domingo, junio 16, 2024

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que detenga “inmediatamente” su ofensiva en Rafah

LA HAYA.— La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de las Naciones Unidas,  ordenó este viernes a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, “en conformidad con las obligaciones que establece la convención sobre genocidios”.

Israel debe “detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial”, señala el falló.

Asimismo, ordenó “garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigativo” bajo órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU “para investigar las denuncias de genocidio”. También exigió al Gobierno israelí “mantener abierto” el cruce de Rafah para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios”.

El fallo del viernes representa la tercera vez este año que el panel de 15 jueces -13 a favor y 2 en contra- de la Corte Internacional de Justicia emite órdenes preliminares contra Israel, buscando controlar el número de muertos y aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza.

La orden de la Corte Internacional de Justicia aumentará aún más la presión internacional sobre un Israel, cada vez más aislado para que frene su guerra contra Hamás en Gaza. Esta semana, el fiscal de otro tribunal de la ONU solicitó órdenes de arresto para mandatarios israelíes y funcionarios de Hamás.

⇒ El máximo tribunal de la ONU demandó igualmente la “liberación” de los rehenes secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza.

Si bien el fallo es un duro golpe para la posición internacional de Israel, la Corte de Internacional de Justicia no tiene una fuerza policial para hacer cumplir sus órdenes. Como en el caso de Rusia, país que ha ignorado hasta ahora una orden judicial de 2022 para detener su invasión a gran escala de Ucrania.

La solicitud de alto el fuego forma parte de un caso presentado a finales del año pasado por Sudáfrica acusando a Israel de cometer genocidio durante su campaña en Gaza. Israel niega con vehemencia las acusaciones. El caso tardará años en resolverse, pero Sudáfrica desea que se emitan órdenes provisionales para proteger a los palestinos mientras continúa la disputa legal.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también está bajo una fuerte presión interna para poner fin a la guerra, que se desencadenó cuando Hamás irrumpió en Israel, matando a mil 200 personas, la mayoría civiles, y tomando cautivos a unas 250 más.

Te recomendamos: 

Israel recupera el cuerpo de Orión Hernández, franco-mexicano tomado como rehén por Hamás

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados