domingo, junio 16, 2024

Colaboración entre sectores, crucial para atender la crisis actual y futura relacionada con el agua: María Eugenia Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) enfatizó la importancia de la colaboración entre sectores para abordar las crisis actuales y futuras relacionadas con el agua, subrayando que el conocimiento y la conciencia pública son fundamentales para encontrar soluciones efectivas.

Durante la inauguración del “Taller Calidad del Agua y Salud Pública en México: Transparencia y Comunicación de Riesgo”, la diputada expresó su agradecimiento a legisladores, funcionarios del Gobierno Federal, así como a representantes de diversas instituciones involucradas en la gestión del agua y la salud pública.

Destacó la importancia de la transparencia y la comunicación de riesgos en este contexto, especialmente en áreas como Ecatepec, en el Estado de México, donde la calidad y la disponibilidad del agua son preocupaciones urgentes.

Explicó que dicho taller surgió de la colaboración con varias organizaciones y proyectos enfocados en la recopilación de datos sobre la calidad del agua en todo el país, con la intención de discutir desafíos y oportunidades relacionados a la falta de acceso a datos sobre la calidad del agua, estrategias para abordar la escasez y contaminación, así como los impactos en la salud pública.

“Reconozco que se requiere de la voluntad y la colaboración entre todas y todos para superar las crisis actuales y las venideras, y es por eso que estoy segura de que este foro es un paso firme y decidido para este propósito”, enfatizó.

En su oportunidad, el diputado Gabriel Escobedo Muñoz (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que la calidad del agua es un tema de gran importancia, ya que su deterioro en México es motivo de preocupación a nivel nacional e internacional.

Hizo hincapié en la necesidad de implementar iniciativas para mejorar la calidad del agua, los ecosistemas y los sistemas productivos. Propuso estrategias para garantizar una gestión preventiva de los recursos hídricos y la implementación de sistemas de vigilancia y monitoreo eficientes.

Escobedo Muñoz destacó la importancia de seguir trabajando en la recopilación de datos e información sobre agua para mejorar la toma de decisiones a nivel gubernamental, con la participación de la sociedad civil, la academia y los investigadores.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) destacó la importancia de legislar en pro de la justicia hídrica, enfatizando la necesidad de políticas públicas efectivas para enfrentar la crisis hídrica y la contaminación.

Señaló que México enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, agravada por el cambio climático, el crecimiento urbano y la contaminación de los acuíferos. Subrayó la urgencia de implementar estrategias legislativas para revertir estos efectos y garantizar el derecho humano al agua, particularmente en regiones afectadas como Chiapas.

La diputada criticó la falta de acción concreta y la implementación de proyectos no sostenibles, abogando por soluciones basadas en la naturaleza y la gestión comunitaria del agua.

El taller se estructuró en tres bloques principales: una conferencia magistral sobre la calidad del agua y la salud pública en México; mesas de trabajo para discutir estrategias de transparencia, seguridad del agua en las escuelas y comunicación de riesgos; y una sesión plenaria para resumir los hallazgos y conclusiones.
AM.MX/fm

Artículos relacionados