domingo, junio 16, 2024

LIBROS DE AYER Y HOY: El Nigromante y López Velarde en nuestra actualidad

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Ignacio Ramírez El Nigromante murió el 15 de junio de 1879 y la vida nos compensó porque nueve años después el mismo día nació Ramón López Velarde, en 1888. En sus dos poemas famosos, ambos tocan la realidad que vive México en la actualidad. No están dedicados estrictamente a ella, es lógico, sino a una realidad similar, pero su sensibilidad de poetas trasciende a una realidad amplia y sus frases famosas se pueden adecuar a lo que actualmente vivimos. Dice en su poema Al amor algo que vemos a diario en la política cotidiana:

Hoy de mi mis rivales hacen juego
cobardes atacándome en gavilla

El escritor, periodista y poeta que tanto influyó en los preceptos democráticos de la Constitución de 1857, se refería a un caso amoroso, pero otro parecer puede darse, cuando se ve la lucha diaria por el poder en México:

Al inerme león el asno humilla.
Vuélveme Amor, mi juventud y luego,
tu mismo a mi rivales acaudilla

LA SUAVE PATRIA DE LÓPEZ VELARDE SE APROPIÓ DEL MÉXICO QUE TENEMOS
Todo México respira en el bello poema La Suave Patria y tan solo en los primeros versos del primer capitulo, vemos nombrados con solo su mención los problemas acuciantes que tiene México en ese momento en los casos del maíz transgénico que se trata de imponer desde Estados Unidos y Canadá, mientras se dirimen los problemas mineros en varios lugares de la patria y el problema también se nos echa encima con la contaminación y la destrucción de los bosques, desde el crimen organizado.

Patria, su superficie es el maíz
Tus minas el palacio del Rey de Oros
Y tu cielo las garzas en desliz
y el relámpago verde de los loros

Y ante la reestructuración petrolera, no se olvida que atrás de esa liberación antes hubo cuestiones demoníacas y que ahora en la reparación por las devastaciones causadas, hay personajes sujetos a juicio:
El niño dios te escrituró un establo
y los veneros de petróleo, el diablo.

¿Que diría el sensible poeta ante la agresión y el odio por la construcción de un tren como el Maya, que dará aliento económico a centenares de comunidades?

Suave Patria, tu casa todavía,
es tan grande,
que el tren va por la vía,
como aguinaldo de juguetería
y en el barullo de las estaciones
Con tu mirada de mestiza pones
la inmensidad sobre los corazones

IGNACIO RAMÍREZ EL NIGROMANTE, CASO ÚNICO DE CAPACIDAD, APORTE Y VIDA
En 2009, el escritor Emilio Arellano abordó en un libro que publicó Planeta, Las memorias prohibidas de ese gran intelectual del siglo XIX, que fue el Nigromante. En él se vuelca no solo su capacidad como verdadero ex ministro de justicia, no como muchos de ahora, sino las verdaderas esferas que abarcó en el periodismo, la literatura la política y el derecho. En ese libro Arellano trató de abarcar en más de 400 páginas lo que fue este hombre que tuvo en su momento polémicas fuertes con grandes personajes incluso con el hombre que admiraba, Benito Juárez. El escritor José Luis Martínez también reunió buena parte de su obra en 1971. Nacido el 22 de junio de 1818, murió como ya se mencionó, el 15 de junio de 1879.

RAMÓN LÓPEZ VELARDE Y UNA VIDA BREVE QUE FUE AUGURADA EN UN POEMA
Hay quienes sostienen que la muerte de Ramón López Velarde fue premonición advertida en su poema Treinta y tres, ya que a esa edad dejó el mundo de los vivos por una enfermedad fulminante en una noche de frío que no se cuidó. Aunque hay polémica en torno a esa enfermedad. El mes de junio en que nació, lo persiguió hasta el final como al Nigromante, porque murió el 19 de junio de 1921. Su gran aporte está en la poesía, pero sobre todo en su poema largo La Suave Patria, relumbre entre los grandes poemas de poetas mexicanos.

 

 

 

Artículos relacionados