lunes, junio 17, 2024

El Congreso CDMX prohíbe la venta de animales vivos en espacios públicos

Ciudad de México.- Con el objetivo de prohibir la venta de animales vivos en la vía pública, mercados, tianguis y bazares, el Congreso de la Ciudad de México aprobó diversas reformas a la Ley de Protección y Bienestar a los Animales durante el tercer año de la II Legislatura.

Estas modificaciones obligan a las alcaldías a destinar un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización de animales en situación de calle y crear una unidad administrativa de protección y bienestar animal. Además, se prohíben los actos de maltrato, crueldad, lesiones o sufrimiento a los animales utilizados en ritos y usos tradicionales.

Las reformas también establecen que los animales utilizados para experimentos científicos, tesis profesionales y prácticas docentes deberán ser adquiridos en bioterios o granjas acreditadas. Asimismo, prohíben atrapar, cazar o comprar animales en mercados, albergues, refugios o asilos.

Según estimaciones del INEGI, en las calles de la Ciudad de México habitan un millón 200 mil perros, con una tasa de crecimiento anual del 20 por ciento, lo que significa que cada mes más de 18 mil perros se encuentran sin hogar. Por ello, la esterilización masiva es urgente y necesaria para controlar esta situación.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) informó que en 2020, de un total de mil 193 denuncias e investigaciones de oficio, el 40 por ciento estaba relacionado con animales. No existe una sola demarcación territorial sin denuncias de violencia, maltrato y crueldad animal, lo que resalta la necesidad de un marco normativo que aborde estas problemáticas.

Estas reformas buscan fortalecer la protección y bienestar de los animales, garantizando un trato digno y respetuoso, y reduciendo el abandono y maltrato en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Entrega del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Un compromiso con el patrimonio y la sustentabilidad

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), repasó los esfuerzos de los últimos 24 años para recuperar el Centro Histórico y destacó la reciente instrucción del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, de entregar 500 viviendas a comunidades originarias.

Artículos relacionados