martes, julio 8, 2025

Tú puedes realizar primeros auxilios psicológicos y ayudar a quien lo necesite

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre, (AlMomentoMX).— Desde el 2013, cada 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca concientizar y acercar a la población cuestiones de este tema e impulsar esfuerzos que la promuevan.

Para hacer posible la dignidad en salud mental, cada miembro de la sociedad necesita colaborar para hacer que las enfermedades mentales sean vistas como algo que puede pasar y no como algo que es causa de vergüenza.

Como sociedad debemos estar capacitados en reconocer los problemas relacionados con la salud mental, y saber qué podemos hacer para brindar ayuda. Para lograr esto, no es necesario ser especialista en salud mental cualquier persona puede capacitarse y proporcionar primeros auxilios psicológicos.

Para apoyar a quien lo necesite con primeros auxilios psicológicos puedes seguir los siguientes consejos:

1. Acercarse a la persona y ayudarla en cualquier crisis

  • Preguntarle a la persona acerca de lo que la preocupa.
  • Encontrar un lugar apropiado y cómodo para ambos.
  • Si la persona no inicia una conversación con usted, puede hacerle algún comentario.
  • Respete la privacidad y la confidencialidad de lo dicho por la persona.

Tú como persona que ofrece primeros auxilios psicológicos, debes buscar ayuda inmediata si:

  • Existe riesgo de que la persona se autolesione.
  • Si la persona experimenta un estrés extremo.
  • El comportamiento de la persona es muy alterador para los demás.

2. Escuchar sin juzgar

Cualquier juicio deberá ser dejado de lado y no expresarse, las personas que se encuentran pasando por una situación muy difícil o estresante necesitan primero ser escuchadas empáticamente, antes de ofrecerles recursos u opciones para sus problemas.

3. Darle apoyo e información

Una vez que le hemos escuchado, podremos darle información y apoyo emocional y ayuda en las situaciones que le parecen abrumadoras.

4. Alentar a la persona a buscar ayuda profesional especializada

En este punto, se dan las opciones disponibles para ayuda y soporte, ya que una persona con algún trastorno mental tendrá un mejor pronóstico si es atendida por un profesional de este campo.

5. Alentar a la persona a identificar sus redes de apoyo

Es importante promover que la persona identifique sus propias redes de apoyo como pueden ser la familia o amigos, así como a otras personas que hayan tenido algún trastorno mental, que le puedan proveer apoyo en el proceso de recuperación.

 

Recuerda que la Salud Mental no es cosa de locos, es cosa de todos.


Centro Mina y CRIT inician colaboración para mejorar terapias e inclusión real

Personal del Centro Mina de Cuauhtémoc visitó el CRIT CDMX para conocer sus modelos de atención e impulsar una política de inclusión más cercana y especializada. La alcaldía busca fortalecer servicios públicos para personas con discapacidad.

Artículos relacionados