sábado, junio 15, 2024

Secretaría de Salud difunde medidas para prevenir daños por altas temperaturas

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las altas temperaturas que se registran en el país, la Secretaría de Salud, en coordinación con las 32 entidades federativas, difunde los cuidados que debe tener la población para prevenir daños a la salud, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En colaboración con todas las instituciones, tanto federales como locales, se lleva a cabo la difusión en redes para comunicar los cuidados generales que se deben tener para prevenir en esta ola de calor, que representa un riesgo de deshidratación importante, detalló.

En la sección el Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario hizo un llamado a la población a evitar en lo posible la exposición al sol, mantener la hidratación y, si es necesario salir a la calle, usar ropa ligera y sombrero o sombrilla para reducir la exposición a los rayos ultravioleta.

Asimismo, dijo que en los centros de salud de cada entidad federativa se colocan puestos de hidratación y recomendó solicitar valoración médica ante cualquier síntoma grave de deshidratación, golpe de calor o enfermedad diarreica.

En otro orden de ideas, autoridades del sector dieron cuenta sobre la conclusión de más hospitales que se encontraron abandonados al iniciar la actual administración y que fueron reconstruidos y puestos en operación.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, en la presente administración, el gobierno federal ha rescatado más de 90 hospitales adicionales que estaban abandonados, inconclusos, sin equipamiento ni plantilla suficiente.

Señaló que en algunos casos se pusieron en operación gracias a la federalización del sistema de atención médica, es decir, los estados que pasaron al IMSS-Bienestar accedieron a recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinaron a la conclusión y equipamiento de las obras.

Detalló que también había unidades médicas que se proyectaron para las secretarías de Salud de los estados por el Seguro Popular y se encontraban inconclusas, sin operar o proporcionando servicios parciales, las cuales fueron rescatadas por parte del IMSS. Otras más son construidas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Presentó un reporte de hospitales en cada estado en los que no se realizaban cirugías, consultas ni estudios auxiliares de diagnóstico.

Por otro lado, informó sobre la convocatoria que se lanzó el pasado 9 de mayo para iniciar el registro de aspirantes a ocupar vacantes de enfermería general y enfermería especializada; al corte del 20 de mayo se recibieron cinco mil 848 perfiles para cubrir cinco mil 799 vacantes.

Indicó que la convocatoria sigue abierta, pues aún quedan por cubrir varias vacantes y en particular son siete hospitales donde hacen falta registros, por lo que hizo un llamado al personal que desee sumarse al IMSS-Bienestar en los hospitales comunitarios de Xpujil, Campeche; Mecapalapa y Quimixtlán, Puebla; Moctezuma, Sonora; Suchilapan y La Laguna, Veracruz; así como Juchipila, Zacatecas.
AM.MX/fm

Trabaja bomberos en atención a incendios forestales en Cancún

La población debe reportar al 911 cualquier incendio ante las autoridades correspondientes para su atención inmediata. El gobierno municipal mantiene total vigilancia, debido a las temperaturas calurosas.

Artículos relacionados