El SAT irá en contra de facturas fantasma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO 25 de julio (Almomento.MX).- El pasado 22 de julio el Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmó que a partir de agosto irá contra los contribuyentes que compraron alguna factura electrónica con el fin de reducir el pago correspondiente de impuestos y que no atendieron la carta-invitación que se les envió para corregir esta situación.

Se trata de las Empresas Deductoras de Operaciones Simuladas (EDOS) que al comprar facturas o comprobantes fiscales digitales pretenden simular un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos.

 

Te recomendamos:

Fideicomisos de Inversión se mantienen cotizando en la BMV

 

“El SAT ya empezó con una serie de mensajes invitando a los contribuyentes que las hayan adquirido, y lo manejan así: para los que compraron por error una factura electrónica que haya amparado una operación simulada los está exhortando a acercarse a las oficinas del SAT para pedir ayuda”, declaró el fiscalista Javier Zepeda.

Durante una entrevista, el fiscalista explicó que eso significa que el SAT tiene toda la información de aquellos contribuyentes que compraron o vendieron una factura electrónica llamada “fantasma” y que tienen hasta el próximo mes para aclarar su situación.

También advirtió que se está dando la oportunidad de regularse y de no hacerlo, se efectuarán todas las penas y consecuencias correspondientes.

“Les está dando una oportunidad para que se acerquen de manera voluntaria para que le digan al SAT que por error compraron una factura para bajarle al pago de impuestos, pero que tienen la intención de reivindicarse, tras haber recibido la carta-invitación”, dijo Zepeda.

 

Te recomendamos:

Televisa vende su 40% de participación en Ocesa

El próximo agosto, el fisco empezará a enviar notificaciones por medio del buzón tributario para revisar a los que no se regularizaron e informó que recién se publicó una modificación al Código Fiscal de la Federación mediante la cual se sanciona con tres a seis años de cárcel a emisores y compradores de facturas para evadir el pago de impuestos.

Javier Zepeda comentó que el SAT tiene a más de ocho mil contribuyentes que no pasaron a la lista definitiva.

 

Te recomendamos:

Citibanamex recorta su pronóstico de crecimiento de México para 2019

 

El último eslabón

 

Con las auditorias electrónicas, el SAT ya puede determinar cuáles contribuyentes venden y compran facturas para simular operaciones, posterior a sus revisiones, compulsas y validaciones de comprobantes y otras estrategias fiscales.

“Con esta información, el SAT ya puede llegar al último eslabón de quién compra esas facturas para amparar una operación que no se llevó a cabo”, señaló Zepeda.

Zepeda recomendó a los contribuyentes que antes de tomar la decisión de comprar una factura electrónica para reducir el pago de impuestos, busquen un contador serio y ético para que puedan aplicar estrategias fiscales legales.

Lamentablemente debido a que nunca se había hecho este control fiscal, antes para los contribuyentes era muy fácil comprar una factura para poder respaldar operaciones que nunca se realizaron para comprobar más gastos.

De acuerdo con el SAT, a partir de 2015, las auditorias se han centrado en combatir conductas como simulación de operaciones o emisión de facturas apócrifas, con el objetivo de propiciar un mayor cumplimiento voluntario.

 

 

AM.MX/gc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso