lunes, junio 17, 2024

Pixar afronta la mayor cantidad de despidos de su historia para volver a centrarse en la producción destinada a cines

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- La postura oficial de The Walt Disney Company es que, durante el periodo en que Bob Chapek fue su CEO, se cometieron errores graves. Su régimen estuvo marcado por la crisis del COVID-19 y el empeño en producir contenido a toda prisa para el streaming, dentro de esa Disney+ que habían inaugurado poco antes de la emergencia pandémica.

De acuerdo con CINEMANÍA, las consecuencias han sido terribles: Marvel Studios ha perdido la credibilidad por culpa de series como Invasión secreta (y fracasos como The Marvels), y Disney se ha hundido con Indiana Jones y el dial del destino y títulos de animación como Wish, Mundo extraño o Lightyear.

Esta última estaba producida por Pixar Animation Studios, claro, que es fácil ver como la marca que ha pagado un mayor precio por las decisiones de Chapek. Durante la pandemia se tomó la criticadísima decisión de que cada largometraje de Pixar viera la luz directamente en Disney+: tal es el destino que corrieron Soul, Red y Luca antes de que la decepción en taquilla de Lightyear confirmara que había sido una mala idea. La gente se había acostumbrado a esperar a ver las películas de animación en casa, una impresión que refrendaba el tener a la propia Pixar desarrollando contenido para el streaming. Es el caso de Monstruos a la obra, Carl y Dug, de los Sparkshorts o de los ingentes spin-offs de Cars.

Todo lo cual condujo a un giro de timón según Chapek fue sustituido por Bob Iger, antiguo CEO de la compañía durante sus años dorados, en la mayor parte del siglo XXI. Iger, en las sucesivas convocatorias con los accionistas, ha insistido en que han aprendido la lección y que a partir de ahora primarán la calidad sobre la cantidad, minimizando la importancia del streaming. Lo cual suena muy bien sobre el papel, pero la letra pequeña es que esta producción aminorada (y la inmensa reestructuración correspondiente) conducirá a múltiples despidos.

A lo largo de 2023 Disney despidió a varios trabajadores, y en enero de este año Pixar anunció que iba a suceder lo mismo en su seno. El estudio del flexo, conducido en sus orígenes por Steve Jobs, forma parte del organigrama de Disney desde 2006. Ajustándose a la directriz general de Iger, se dijo que Pixar iba a despedir al 20% de la plantilla a principios de 2024. Afortunadamente esto no ha llegado a ocurrir, pues el número se ha reducido a un 14%. Pero siguen siendo muchísimos empleados: unos despidos masivos como Pixar nunca había experimentado en toda su historia, según Hollywood Reporter.

La cúpula directiva, sorpresa, no se verá afectada. Pero este 14% implica que 175 empleados irán a la calle, luego de que en Pixar hubieran llegado a trabajar 1300 personas. La razón fundamental es que el estudio del flexo dejará de producir contenido destinado a Disney+ para volver a centrarse en el cine: por eso será Win or Lose, una serie que estrenaría a finales de año, lo último que Pixar desarrolle con el streaming en mente.

Pixar, liderada por Pete Docter, afronta lanzamientos decisivos en los próximos meses. Luego de que Elemental consiguiera unas buenas cifras en taquilla con mucho esfuerzo, este 19 de junio se estrena Del revés 2. Le seguirán Elio en 2025 y Toy Story 6 en 2026, con una plantilla drásticamente mermada. Jim Morris, presidente de la empresa, ha anunciado los despidos con un comunicado donde podíamos leer:

“A lo largo del último año os he hablado en numerosas ocasiones de nuestro inminente abandono de la producción de series para Disney+, de la vuelta a centrarnos en los largometrajes y de la reducción de nuestro equipo que ello conllevaría. Ese día ha llegado, y aunque no es una sorpresa para nadie, es uno de los cambios más difíciles que hemos tenido que hacer, ya que significa que nos separaremos de una serie de colegas y amigos con talento y dedicación”.
AM.MX/fm

Entrega del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Un compromiso con el patrimonio y la sustentabilidad

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), repasó los esfuerzos de los últimos 24 años para recuperar el Centro Histórico y destacó la reciente instrucción del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, de entregar 500 viviendas a comunidades originarias.

Artículos relacionados