México recupera incensario cilíndrico de origen prehispánico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de las gestiones y esfuerzos por la defensa del patrimonio histórico del Gobierno de México, el Consulado General de México en Austin, Texas, informó sobre la recuperación de un incensario cilíndrico de origen prehispánico, que por sus características se estima que data de entre 500 y 700 d.C.

⇒ El incensario cilíndrico, elaborado en barro, es similar a otras piezas que se han hallado en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas. La pieza forma parte del patrimonio cultural de México, por lo que se encuentra bajo la protección que brinda la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En un comunicado, se indicó que el 20 de agosto, el cónsul Pablo Marentes presentó el incensario cilíndrico ante medios de comunicación y miembros de la comunidad, radicados en el centro de Texas. Además, en ese acto se realizó el proceso de devolución por parte de la señora Crystal Orlando, quien localizó el objeto arqueológico y decidió entregarlo.

En fecha próxima, la pieza será repatriada a México y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hará su entrega al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su debido resguardo, estudio, análisis y conservación.

La presentación de la pieza se llevó a cabo junto con una muestra cultural abierta al público, en la que se inauguró la exhibición de fotografías “Mi sangre”, del artista Roj Rodriguez, la cual permanecerá en la galería del Consulado General de México en Austin hasta octubre.

Durante la presente administración, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11 mil 500 piezas que considera patrimonio nacional. Se ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México, y se han intensificado las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Te recomendamos:  

IX Feria de las Culturas Indígenas reunió a más de un millón de visitantes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Converse elige a Michoacán para grabar su campaña “Vivamos nuestras tradiciones”,

Converse muestra elementos como las mariposas monarca, calaveras y flores de cempasúchil, que se encuentran plasmados en su línea de tenis.

Chihuahua se alista para el Festival de Otoño Cuauhtémoc 2025

El Festival de Otoño Cuauhtémoc 2025 se distingue por ofrecer un espacio de tradición, convivencia y promoción del turismo.

Teletrabajo disparó 45% el estrés: millones de mexicanos sufren ansiedad y depresión

El 75% de empleados en México está en riesgo de hiperconectividad: estrés, ansiedad y agotamiento amenazan productividad y bienestar laboral

Díaz Mena reafirma su apoyo a emprendedoras y emprendedores de Yucatán

En Yucatán se está apostando por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas.