fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROS DE AYER Y HOY: Fraudes multimillonarios en cárceles, privilegios y teóricos sin validez

Por Redacción FM
20 enero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El problema de las cárceles exhibe la ineficacia y saqueo privados y lo estéril de un conocimiento que no resuelve

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Enemigo de la 4T, el penalista Sergio García Ramírez, en alguna época secretario del PRI y uno de los hombres orquesta de los gobiernos príistas, fue de los que hicieron un homenaje a Luis Echeverría (LEA) al cumplir éste sus cien años. García Ramírez fue de los más favorecidos por el sexenio de LEA y otros, que no escatimaron el apoyo para convertirlo en uno de esos funcionarios que como Porfirio Muñoz Ledo, ocuparon varias secretarias y puestos diversos muy diferentes a sus disciplinas. La currícula del abogado Ramírez es muy amplia, con 60 libros y la ocupación de las más diversas oficinas locales, federales e internacionales. Fue presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que estuvo varios años desde simple juez hasta el más alto cargo. Si uno se mete a la larga lista de sus puestos, procurador federal, capitalino, director de penal en Edomex, del Palacio de Lecumberri, investigador, maestro, miembro de la Junta de gobierno de la UNAM, etcétera, etcétera, es un personaje a los 84 años. Y uno se pregunta, no sin cierta ironía, ¿Para qué sirven o como pueden influir personajes de ese tipo a que cambie el sistema penitenciario mexicano y que papel jugaron cuando el docto, entre comillas, Felipe Calderón, decidió crear penales oficial-privados para dar cabida a amigos y conocidos? Lo que ha generado esa decisión, es una pérdida para el erario de 270 mil millones de pesos.

SISTEMA DE CÁRCELES ABRUMADOR POR LO CARO Y POCO CONVINCENTE
La denuncia de presas de Santa Martha de que solo a Rosario Robles y a Mónica García Villegas, la directora del colegio en el que murieron 26 personas en el sismo de 2017, les hicieron la prueba del Covid y a las demás no, lanza un alerta sobre los privilegios que tienen algunas reclusas a las que se busca favorecer en sus contagios, en tanto que las otras ni siquiera son valoradas. Es un penal el de la CDMX en donde se ha tratado de aplicar sistemas mas justos, ¿como estarán los demás penales, esos dispendiosos y caros que, 8 de ellos, fueron construidos en la época de Felipe Calderón? Dos estudiosas del sistema, Elena Azzola investigadora y Saskia Nuño de Rivera, directora del organismo Reinserta, le declararon al diario español El país, semanas atrás, las inconveniencias de los penales mexicanos, caros, poco convincentes en su readaptación y las formas de construcción inusuales para la conveniencia, al grado de que el femenil de Morelos fue construido en 105 hectáreas, gran superficie, fuera del contexto de un penal. Las construcciones contratadas por Calderón con empresas privadas y revaluadas por Enrique Peña Nieto en Morelos, Durango y Oaxaca, Coahuila, Chiapas, Guanajuato. Sonora y Michoacán, tienen en capilla a 17 funcionarios para que respondan del enorme dispendio que queda como deuda para el pueblo de México. Un dato fuera de toda lógica es lo que se gastaba por preso, 3 mil 819 diarios, casi lo que se ganaría en un salario mínimo de un mes.

¿HAN SERVIDO LAS NORMAS MÍNIMAS PARA SENTENCIADOS?
EL sistema penal ha cambiado en México desde que Luis Echeverría lanzó en su sexenio en mayo de 1971, las Normas Mínimas para Readaptación Social de Sentenciados ( Centro de Documentación, información y Análisis de la Cámara de Diputados. Nuevo texto 2009)) sobre las que daba sesudas opiniones el abogado Sergio García Ramírez. La euforia que causó aquella novedad en normas que se aplicaban desde la Secretaría de Gobernación en donde acunaba sueños Mario Moya Palencia, se sumaba a cambios arquetípicos como la desaparición de el Palacio negro de Lecumberri para convertirlo en Archivo de la nación y la búsqueda de aplicación en los violadores de la ley, un sistema humanitario, fue cediendo con el tiempo ante los intereses económicos, La prueba son los penales en los estados mencionados que hicieron millonarios a muchas empresas. A partir del delito se diversificó el ámbito de la ganancia. Mientras, se creaba el Instituto Nacional de Ciencias Penales donde también estuvo García Ramírez y se asomaba el rostro de un nuevo sistema para juzgar. En fechas recientes, el actual gobierno ha tratado de sistematizar ese humanismo tan escaso en aquellos tiempos, liberando con cargas mínimas a pequeños infractores y a personas de la tercera edad. La duda que causó la inoperancia inmediata de la ciencia en el caso del coronavirus, se extiende al uso del conocimiento y la acumulación de datos en personajes, que a la postre no le sirven al pueblo que los paga. Personajes, además como el señor García Rampirez, que en retahila y sin resolver nada de su oficio, critica los esfuerzos que hace este gobierno por sacar al país de su crisis. El conocimiento sin utilidad no sirve, ha quedado claro.

 

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: carcelesfraudesLibros de ayer y hoyTeresa Gil
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
MÉXICO: PATRIA IMPECABLE Y DIAMANTINA: Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, muestra de la grandeza nacional

Los chimas, dueños de la montaña grande



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Gana López Obrador la consulta de revocatorio de mandato con el 91% del voto y una participación del 17%

Gana López Obrador la consulta de revocatorio de mandato con el 91% del voto y una participación del 17%

2 meses hace
Es conveniente invertir en las ciudades más grandes de México

Es conveniente invertir en las ciudades más grandes de México

5 días hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Bob’s Burgers, la película” llegará muy pronto a los cines

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia
Al Momento

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Sin su compromiso no habría sido posible enfrentar los retos educativos que produjeron el confinamiento y las actividades escolares a...

Leer más
El IPN da respuesta a las denuncias contra violencia de género
Al Momento

Favorece el IPN movilidad científica y desarrollo de proyectos con el Programa Horizonte Europa

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Se fortalecerán alianzas con instituciones europeas para acceder a financiamientos internacionales y redes de investigación. IPN ha dado pasos sólidos...

Leer más
viruela del mono en méxico
Al Momento

Detectan el primer caso de viruela del mono en México

Por Redacción/dsc
28 mayo, 2022
0

México confirmó su primer caso de viruela del mono; se trata de un hombre de 50 años que probablemente se...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In