fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES: Los banqueros no tienen a quién prestarle dinero

Por Redacción FM
20 enero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los banqueros tienen disponibles $1.4 billones de pesos para reactivar la economía mexicana, pero nadie quiere endeudarse y, menos aún, ante la inseguridad que representa la pandemia y la fragilidad del mercado internacional. Ante la angustia que de un momento a otro las autoridades, no de México, sino de muchos países determinen aislar a su población para evitar mayores contagios, economistas señalan que el mundo avanza hacia una recesión verdaderamente grave.

En México -dicen los hombres del dinero- los bancos se encuentran en excelentes condiciones y están listos para continuar impulsando la reactivación económica nacional en este 2022, comprometidos con una visión más social e incluyente, y con mucho dinero disponible para hacer frente a las necesidades de financiamiento que demanden las empresas y las familias mexicanas. Precisamente, el crédito al sector privado registró en noviembre de 2021 un crecimiento de 2.1% anual, por primera vez desde octubre de 2020, y aunque la cartera de crédito a empresas aún continúa en números negativos con -0.1% comparado con el año anterior, continúa la tendencia positiva, informó Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Estos signos de recuperación, afirmó, se harán más evidentes conforme aumente la actividad económica y por ende la demanda de crédito, que ya mostró crecimiento en créditos de nómina, con 7.1% anual, y en créditos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero con 1.3% anual, así como una tendencia al alza en créditos personales y tarjeta de crédito. Becker señaló que, por su parte, el crédito a la vivienda muestra un buen ritmo con crecimiento del 9.8% anual, gracias a que el mercado hipotecario ha evolucionado para satisfacer las necesidades del cliente, con cada vez más bancos participando en el segmento de vivienda, lo que genera mejores productos a menores tasas de interés. Con ello, la colocación de nuevos créditos hipotecarios se ha mantenido constante, al colocar a noviembre del año pasado 136 mil nuevos créditos, por un monto de $238 mil millones de pesos.

El presidente de la ABM aseguró que por supuesto, el ritmo de la recuperación en el crédito está ligada a la reactivación económica del país, cuyo vigor se atenuó en el tercer y cuarto trimestre de 2021, aunque con comportamientos mixtos.

El crudo de la mezcla mexicana podría llegar a 100 dólares el barril.

Nuestro escenario base sigue siendo que el precio del petróleo se estabilizará y eventualmente bajará a finales de este año, probablemente hacia 70 dólares por barril en diciembre de 2022, debido a un dólar más fuerte, la oferta normalizada de la OPEP+ y el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales de economías desarrolladas, que afectaría un poco la demanda global. Sin embargo, en el corto plazo, no se puede descartar que el rally se mantenga y que la referencia WTI alcance por lo menos
los 100 dólares por barril.

En los últimos días, el precio internacional del petróleo ha revalidado máximos de siete años. En particular, la referencia WIT supera los 87 dólares por barril, niveles no observados desde octubre de 2014. En lo que va del 2022, el precio ha subido 16% y desde los mínimos alcanzados a principios de diciembre
pasado, recién se conoció sobre la aparición de la variante ómicron, el avance ha sido de 32%.

El internet gratis ya beneficia a 11 municipios del país.  

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), estableció 70 puntos de acceso gratuito a internet en obras construidas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 11 municipios del país.  Con este convenio se estima beneficiar a más de 965 mil personas en los estados de Baja California (Tijuana), Campeche (Campeche y Seybaplaya), Estado de México (Chalco y Texcoco), Jalisco (Puerto Vallarta), Morelos (Ayala), Nayarit (Bahía de Banderas), Quintana Roo (Solidaridad), Tabasco (Nacajuca) y Yucatán (Progreso).

La red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos. Cabe destacar que, de abril a diciembre del 2021, la Sedatu firmó convenios con los municipios beneficiados y se acordó que CFE TEIT proporcionará los equipos; en tanto, los gobiernos municipales se responsabilizan del resguardo y cuidado para su correcto funcionamiento.

Exhorta el BID a combatir los ciberdelitos.

En las áreas de compras de las grandes empresas, a medida que se requiere adquirir grandes volúmenes de insumos industriales por internet, aumenta el volumen de datos financieros, por lo que también se corre el riesgo de incumplimiento en los procesos de las compañías y probabilidad de fraudes. Esto resulta de gran importancia, pues las áreas de finanzas son fundamentales para operar satisfactoriamente. De acuerdo con el Reporte de Ciberseguridad 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo, el cibercrimen es una preocupación creciente, por lo que las organizaciones mexicanas, que conducen proyectos de transformación digital, han observado que los empresarios han incluido personal de seguridad en el 96% de los casos en México y de privacidad en el 44% de los casos.

Aunque en la actualidad muchas empresas todavía no apuestan por la transformación digital, específicamente por la Inteligencia Artificial (IA), debido a la incertidumbre en torno al beneficio comercial o rentabilidad de las herramientas, a raíz de la pandemia sí se ha visto un interés por la digitalización.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: banqueroscapitalesEdgar González Martínez
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: Fraudes multimillonarios en cárceles, privilegios y teóricos sin validez



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Ofrece Mercedes-Benz amplia variedad de modelos para mercado mexicano

Ofrece Mercedes-Benz amplia variedad de modelos para mercado mexicano

1 año hace
Gracias Extra Corona

¡Gracias Extra! Hoy tenemos una cita para aplaudirle a los trabajadores de la salud

2 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Bob’s Burgers, la película” llegará muy pronto a los cines

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia
Al Momento

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Sin su compromiso no habría sido posible enfrentar los retos educativos que produjeron el confinamiento y las actividades escolares a...

Leer más
El IPN da respuesta a las denuncias contra violencia de género
Al Momento

Favorece el IPN movilidad científica y desarrollo de proyectos con el Programa Horizonte Europa

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Se fortalecerán alianzas con instituciones europeas para acceder a financiamientos internacionales y redes de investigación. IPN ha dado pasos sólidos...

Leer más
viruela del mono en méxico
Al Momento

Detectan el primer caso de viruela del mono en México

Por Redacción/dsc
28 mayo, 2022
0

México confirmó su primer caso de viruela del mono; se trata de un hombre de 50 años que probablemente se...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In