Las noticias de deportes en Argentina, en plena pandemia

Fecha:

Desde que comenzó la pandemia por el Covid-19, las noticias de deportes en Argentina habían quedado de lado. Hace tres meses que el país se encuentra en cuarentena y las competencias siguen detenidas. Si bien hubo muchas reuniones y discusiones por el regreso de algunas de ellas, aún sólo pudieron volver a entrenar los atletas olímpicos. Los demás están esperando respuestas que no saben en qué momento podrían llegar a tenerlas.

¿Qué pasará con los deportes?

De a poco van creciendo las noticias de deportes en Argentina. Muchos dirigentes y deportistas piden volver a las prácticas con la intención de mantenerse del mejor modo físicamente para cuando puedan competir oficialmente. El fútbol, como ya sabemos, sigue parado y algunos clubes preparan protocolos que todavía no fueron aceptados y desde el gobierno nacional afirman que no están con la cabeza puesta en este tema. Un grupo de dirigentes cree que para fines de agosto los equipos estarían listos para entrenarse (al menos en grupos reducidos) y en octubre volverían a jugar profesionalmente. Por ahora, todo indica que es sólo una idea y habrá que esperar a ver cómo continúan los contagios por el coronavirus.

Lo mismo sucede con el rugby, que al ser un deporte con mucho contacto no parece posible que regrese a corto plazo. Las Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) decidió directamente dar por terminada la Liga Nacional y también quedó a la deriva. Se desconoce cuándo estarán listos para su regreso.

El tenis es otro de los deportes que sigue en suspenso, pero tal vez se puedan aceptar los protocolos porque, al no tener contacto entre los participantes, existe la posibilidad de que su vuelta sea antes que el resto.

Las otras disciplinas aún continúan sin poder entrenar ni competir, así que será cuestión de que cada asociación pueda presentar sus protocolos y aguardar a que las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación les den el visto bueno.

Los atletas podrán prepararse para los próximos Juegos Olímpicos

Luego de muchos pedidos y envíos de protocolos a las autoridades sanitarias del país, los atletas olímpicos fueron parte de las buenas noticias de deportes en Argentina porque podrán regresar a los entrenamientos y llegar bien en lo físico para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Estarán autorizados a hacerlo quienes estén clasificados (143 ya tienen su lugar asegurado) o tengan chances de obtener una plaza en su respectiva competencia.

Las Leonas y Los Leones representarán al hockey y fueron autorizados para comenzar con las prácticas en el Cenard. Por su parte, la nadadora Delfina Pignatiello fue una de las que inició los reclamos porque estuvo tres meses sin meterse en una pileta. Finalmente, su pedido fue aceptado y también empezó con la puesta a punto, como el resto de los deportistas.

Para que esta autorización se pueda llevar a cabo, se habilitarán clubes y gimnasios. Sin embargo, cada confederación deberá hacerse cargo del traslado individual de cada uno de ellos y que no usen el sistema de transporte público de pasajeros interurbano, que por ahora sólo será utilizado por el personal esencial.

Algunos entrenadores creían que si no empezaban ahora iban a dar ventaja el año que viene, pero parece que todavía hay tiempo para que los atletas estén en forma óptima y puedan soñar con obtener algunas medallas en Tokio, como ha sucedido en versiones anteriores, donde muchos deportistas argentinos lograron subirse orgullosamente al podio.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

Esta unidad de Taruk -un vehículo 100% eléctrico y mexicano- hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto.

BMV: máximo histórico en septiembre

El índice cerró el 30 de septiembre en 62,915.57 puntos, lo que representó un máximo histórico de cierre, mientras que en operaciones intradía llegó a niveles cercanos a 63,182 puntos. Esto significó un rendimiento mensual de 7.17%, siendo el mejor septiembre de los últimos 20 años y un aumento acumulado de 9.51% en el tercer trimestre de 2025.

Hacia una Nueva Economía: La Iniciativa de Ley de Beneficio e Interés Común

En un contexto donde América Latina ya está adoptando modelos de negocio que priorizan el bienestar común, México no puede quedarse atrás.