domingo, junio 16, 2024

La Sala de Arte Público Siqueiros presenta un dinámico programa de actividades culturales

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han anunciado una emocionante serie de actividades que tendrán lugar en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) del 25 de mayo al 25 de agosto de 2024. Este programa incluye proyectos colaborativos de autoría compartida, talleres, foros de conversación y rutas de enlace entre el museo y el ecosistema cultural del Bosque de Chapultepec.

Bajo el concepto de “artista ciudadano” acuñado por David Alfaro Siqueiros, la SAPS explora la dimensión pública del arte y su compromiso con las transformaciones sociales. Las iniciativas destacadas para este periodo son Un vasto paisaje de ruinas de Claudia Luna, DIBUJE de Obrera Centro, y El subversivo arte de los memes, conformando un vibrante programa de actividades.

Un vasto paisaje de ruinas de Claudia Luna, presenta una intervención en la fachada del museo con pinturas geométricas bidimensionales, inspiradas en el mobiliario urbano de las calles adyacentes a la SAPS. Estas obras se reproducirán en cartón y se convertirán en esculto-pinturas que serán desplegadas en el patio de murales y la banqueta frente al museo. Además, estas esculturas móviles serán utilizadas en talleres donde los participantes trazarán rutas y recorridos grupales por el Bosque de Chapultepec, creando esculturas públicas que conectarán el museo con su entorno.

DIBUJE, por Obrera Centro, es una iniciativa de estudio y reflexión sobre el dibujo en el arte contemporáneo. Este espacio sin fines de lucro llevará a cabo sesiones de dibujo colectivo en el Cubo del museo, utilizando un dispositivo museográfico modular. DIBUJE no consistirá en clases formales, sino en una invitación a dibujar en grupo, aceptar el error y fomentar la exploración y el aprendizaje colectivo.

Las sesiones de dibujo colectivo se realizarán de 11:00 a 14:00 horas en las siguientes fechas: 18 de mayo; 1, 15 y 29 de junio; 13 y 27 de julio y 10 de agosto. Estas actividades estarán abiertas a todas las personas interesadas, con registro gratuito en saps.educacion@inba.gob.mx.

El programa también incluye El subversivo arte de los memes, que aborda cómo esta forma de comunicación digital impacta en la cultura contemporánea.

La SAPS continúa con su ciclo Murales para un cubo blanco, iniciado en 2020, que reflexiona sobre la pintura contemporánea de gran formato. A las cuatro exposiciones temporales realizadas hasta ahora, se suman Un vasto paisaje de ruinas y DIBUJE.

Estas actividades destacan el compromiso de la Sala de Arte Público Siqueiros con la creación de un “museo vital” que interactúe dinámicamente con la comunidad y el entorno cultural del Bosque de Chapultepec, promoviendo el arte como una herramienta de transformación social y cultural.

 

AM.MX/CV

Trabaja bomberos en atención a incendios forestales en Cancún

La población debe reportar al 911 cualquier incendio ante las autoridades correspondientes para su atención inmediata. El gobierno municipal mantiene total vigilancia, debido a las temperaturas calurosas.

Artículos relacionados