Factores que contribuyen a la escasez de talento en México: Grupo Human

Fecha:

Víctor Chávez Montes de Oca, Socio Director de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlmomentoMX).- Las organizaciones necesitan contar con personal preparado para hacer frente a los retos del mercado, sin embargo, los reclutadores se enfrentan a una dificultad para cubrir puestos en industrias de alta especialización, debido a la falta de profesionistas que cuenten con la experiencia y habilidades necesarias para ocupar la vacante.

La falta de talento dificulta el crecimiento económico de sectores estratégicos para el país como: Telecomunicaciones, energía, aeronáutica y la industria farmacéutica, donde se demandan profesionistas cada vez mejor preparados.

Entre los factores que contribuyen a la escasez de talento en México se encuentran:

  • Contexto internacional: La entrada al país de compañías extranjeras y la expansión de empresas ya establecidas aumenta la demanda de profesionistas especializados para hacer frente a los desafíos de un mercado cada vez más competitivo.
  • Falta de experiencia. Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los reclutadores es encontrar al candidato que cubra los requisitos del puesto, debido a la falta de experiencia y competencias clave para la posición.
  • Las empresas no ofrecen incentivos. Además del salario, los profesionistas están interesados en incentivos que contribuyan a mejorar su calidad de vida, entre ellos: Oportunidades de crecimiento, formación continua y la posibilidad de encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional a través de esquemas de trabajo más flexibles.
  • Una formación deficiente. Los profesionistas necesitan adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias que les permitan incorporarse al mercado laboral con éxito, al no contar con la formación adecuada, son descartados del proceso de selección, ya que no cubren los requisitos de una vacante que demanda mayor grado de especialización.

Para enfrentarse a esta escasez, los encargados de Recursos Humanos deben identificar el talento que necesita su organización así como conocer las expectativas de los candidatos, de esta manera es posible generar oportunidades laborales que respondan a sus necesidades.

Es indispensable desarrollar estrategias que contribuyan a atraer y retener el talento, mediante acciones como programas de incentivos personalizados, planes de carrera y capacitación continua, las empresas pueden encontrar a los profesionistas mejor preparados del mercado.

Por último, es importante considerar que la digitalización está cambiando la forma en la que se gestionan las empresas, por lo tanto, las competencias que necesita poseer un profesionista deben responder a un mercado laboral en constante evolución.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.

Este libro nunca debió escribirse, por su historia de impunidad, corrupción y complicidad: Soledad Jarquín Edgar

Ante la negativa de castigo, escribir este libro significa justicia social para las víctimas. Camina por el país, para cumplir la promesa a María del Sol Cruz Jarquín, víctima de feminicidio hace 7 años

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.