domingo, junio 16, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Los pastores serán brutales mientras las
ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León

Intelectuales protegen la democracia
Dejaron al desnudo los propósitos de la 4T y de su fundador
Advierten, continuidad garantizada; corrupción e inseguridad
AMLO los insulta y califica: “vasallos, alcahuetes, serviles”
México: cárteles de droga progresan libre y exitosamente: FT

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024.- El presidente López Obrador, en más de una ocasión estando en el templete mañanero, menciona a las máscaras, algunas veces solicitando se quiten y otras festinando las muestren. Si se quiere ver bajo este tipo de consignas mañaneras, los intelectuales lo hicieron al apoyar, sin reparo alguno a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Los de Banamex pretendieron hacerlo, inclusive La Jornada, con una cabeza mañosa, menciona apoyan a Claudia Sheinbaum. Pero, es la misma institución bancaria quien desmiente la información surgida de encuestas porque “no hacemos esa clase de ejercicios”.

Así las cosas, los intelectuales, más de 250 personajes ligados a todas las artes, quienes otrora fueran admirados y buscados por el inquilino de Los Pinos, manifestaron un apoyo abierto y directo y dieron a conocer las inconformidades existentes. Personajes reconocidos en América Latina por sus conocimientos y participación en la izquierda, reconociendo su valor y conocimiento ideológico, dañaron fuertemente el egocentrismo, la frivolidad, el mesianismo del tabasqueño y de ahí se lanzará con ofensivos calificativos con los cuáles deja perfectamente clara la postura asumida durante más de cinco años: no es el presidente de todos los mexicanos, sino de un grupo al cual mantiene con dádivas.

Los intelectuales fijaron su postura: “pretenden extender el próximo sexenio el autoritarismo, lo que significa una grave amenaza contra la democracia. La continuidad significa que siga la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado al país a merced del crimen organizado”. Ante el impacto del pronunciamiento de la intelectualidad mexicana, la actriz Ofelia Medina, conocida lopezobradorista, ex seguidora del comandante Marcos, y Lorena Maza, directora de Teatro de la UNAM, se deslindaron del pronunciamiento y pidieron se borrarán sus nombres. Su solicitud fue atendida de inmediato y no se evitó señalar se trató de un error de impresión y sus nombres quedaron borrados de las listas completas publicadas en Letras Libres y Nexos. Los bandazos de la Medina son de sobra conocidos y es comprensible la posición de la Maza.

En tanto, el presidente se lanzó furioso contra los firmantes del desplegado durante gran parte de su conferencia mañanera, aunque el tema le sirvió para meter a fondo el acelerador y mantenerse fuera de ley interviniendo en el proceso electoral. Acusó al grupo de intelectuales de usar “retacería de seudo teorías”, invocan a la democracia, pero son “vividores al servicio del régimen de opresión”. Llegó a tocar los extremos al señalarlos como: “los fifís de la oligarquía o los más encumbrados”, después, “vienen los que justifican la corrupción, el saqueo, que son lo mismo que viven también, de eso que son los medios de manipulación y ayudan mucho eso a aplaudir y a callar como vasallos”.

Su descalificación avanzó: “son los seudo intelectuales que también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman con toda una retacería de seudo teorías por qué tiene que mantenerse el régimen, se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos o la mayoría para no generalizar al servicio del régimen, vendidos o alquilados”. Agarró vuelo llamándolos: Vividores al servicio del régimen de opresión, aparentemente académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo. Son vasallos, son empleados, serviles de la oligarquía en los países”.

El enojo presidencial tiene justificación: lo dejaron desnudo. Al participar en un encuentro con Gálvez Ruiz, en el Palacio de Minería, donde se congregaron los intelectuales y académicos que se volcaron en apoyo de Xóchitl Gálvez, Roger Bartra, con los más altos reconocimientos sobre su trayectoria y conocimiento de la izquierda, subrayó: “nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia”. El intelectual refirió la polarización de dos bandos, “instigada por el gobierno”, mientras que ellos, los intelectuales, académicos, periodistas y científicos firmantes, buscan “la pluralidad que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia.

“Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición”. Roger Bartra subrayó: “Hemos decidido pronunciarnos públicamente debido a que López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”. A lo anterior, “se agrega la amenazante militarización del territorio que se ha convertido en parte del problema y no de la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa”, el escritor sostuvo que las elecciones del 2 de junio son una confrontación entre autoritarismo y democracia. Este posicionamiento es congruente con la postura planteada por Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, así como Federico Reyes Heroles y María Amparo Casar, del Grupo Este País.

Las élites intelectuales mexicanas, entre los que se encuentran Enrique Krauze, director de Letras Libres, Héctor Aguilar Camín, de Nexos, y Federico Reyes Heroles y María Amparo Casar, del grupo Este País, así como reconocidos periodistas, columnistas y académicos y científicos mexicanos, entre los que destacan los exrectores de la UNAM, Francisco Barnés de Castro y José Sarukhan; escritores como Alberto Ruy Sánchez, Gabriel Zaid, Francisco Martín Moreno y Rafael Pérez Gay; y analistas que han sido servidores públicos como Jorge Castañeda, Gilberto Guevara Niebla y Agustín Basave, se pronunciaron a favor de la candidata opositora del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz y llamaron a los mexicanos a hacer lo propio. Hace seis años, muchos de los ahora firmantes invitaron a votar por la oposición en la elección de diputados y senadores para que hubiese contrapeso, pero hoy el pronunciamiento de esta elección fue “una definición sin ambages” presentada por el antropólogo Roger Bartra, quien publica en Letras Libres, el grupo editorial fundado por Enrique Krauze.

TEXTO A LA LETRA

Los que firmamos este manifiesto tenemos diferentes puntos de vista políticos e ideológicos. Hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia. Ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado. Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no de la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada.

El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia. Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez

Entre los periodistas, columnistas y editorialistas que signaron este posicionamiento están: de El Universal, José Carreño Carlón, Germán Martínez Martínez, Arnoldo Krauz, Guillermo Sheridan, José Narro Robles, Paulina Lavista, José Antonio Crespo y Francisco Valdés Ugalde; de Excélsior: Federico Reyes Heroles y Ricardo Pascoe; de Latinus, Silvia Cherem; de Letras Libres, Sergio Zurita, Roger Bartra, Christopher Domínguez Michel y Aurelio Asiain; de Nexos: Víctor Solís, Ángeles Mastretta, Jorge Castañeda, Roberto Blancarte y Otto Granados; de El Economista: Rubén Aguilar Valenzuela y Stephanie Henaro Canales; de Etcétera: Marco Levario Turcott; de La Crónica de Hoy: Raúl Trejo Delarbre; y de SDPNoticias: Federico Berrueto.

ANTECEDENTES

A lo largo de la actual administración federal, los intelectuales, académicos y periodistas y columnistas han sido críticos y abundantes en el uso de calificativos que en ocasiones llegan a la mañanera presidencial con la idea de desacreditarlos. En una ocasión Aguilar Camín, en un exabrupto llamó “pendejo” al presidente quien no ha perdido oportunidad de recordarlo. A los grupos intelectuales de Letras Libres, Nexos y Este País se les acusó desde los primeros meses del sexenio de haber formado parte de una estrategia sucia de desaliento al voto en 2018; al de Aguilar Camín se le iniciaron procesos por vía administrativa y se revelaron sus contratos tanto de Letras Libres como de Nexos y razones sociales relacionadas, los cuales fueron sometidos a investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Por lo que toca al grupo Este País, María Amparo Casar ha sido también una crítica litigiosamente activa del sexenio en su calidad de presidenta de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, la organización fundada por el magnate Claudio X. González. Y en semanas recientes se convirtió en protagonista de un escándalo de presunta irregularidad en el trámite y cobro de una pensión como viuda de un exfuncionario de Pemex que, por ahora, ya frenó en tribunales.

LA RESPUESTA

A este nutrido grupo de pensadores mexicanos, Xóchitl Gálvez les expresó: “quiero un México en el que siga existiendo una democracia libre y que garantice y respete la pluralidad. Por eso formaré un gobierno de coalición con las mujeres y hombres más preparados, más allá de visiones ideológicas”. La candidata opositora dijo que con el “Plan C” de AMLO y su partido quieren apoderarse de organismos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de la Unión y los organismos electorales. Agregó que el país está dividido y polarizado porque Morena pretende asumirse como la encarnación del pueblo, como una construcción ideológica en la que solamente caben los que piensan como ellos y los que no aceptan la imposición ideológica, son traidores a la Patria. “Se los digo después de haber recorrido todo el país. No hay un estado donde los delincuentes hoy no tengan el control”, señaló Gálvez quien dejo en claro a los asistentes que formará un gobierno de coalición con las mujeres más preparadas y con los hombres más preparados, más allá de visiones ideológicas.

DE LOS PASILLOS

El diario británico Financial Times señaló el martes: “los cárteles de la droga de México están prosperando” en el sexenio del presidente López Obrador. Sostuvo: la política de “abrazos no balazos” no sólo no ha terminado con la violencia, sino que ésta “es peor que nunca”. El reportaje de Michael Stott y Christine Murray reseñan que si bien el problema de la llamada “guerra contra las drogas” se inició en el gobierno del presidente Felipe Calderón, el problema “ha empeorado drásticamente” y llama al tabasqueño: “populista de izquierda”… Para garantizar la protección de la prensa con Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, firmaron un compromiso de 5 puntos estratégicos elaborados por la organización internacional- Claudia Sheinbaum, no respondía a la solicitud al escribir estas líneas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

 

Trabaja bomberos en atención a incendios forestales en Cancún

La población debe reportar al 911 cualquier incendio ante las autoridades correspondientes para su atención inmediata. El gobierno municipal mantiene total vigilancia, debido a las temperaturas calurosas.

Artículos relacionados