fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, febrero 7, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ENTRESEMANA: Lo hecho en México…

Por Redacción
3 febrero, 2017
En Al Momento, Opinión
0
ENTRESEMANA:  Lo hecho en México…
0
Compartido
209
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

 

Moisés Sánchez Limón/

En aquellos años del proteccionismo comercial mexicano, en el que las zonas libres tenían la connotación de zonas para fayuquear, floreció este comercio que mucho tenía de contrario al consumo de lo hecho en México, pero se sustentaba en el pésimo control de calidad que había en la producción y fabricación destinada al consumidor cautivo.

Quien carecía de medios económicos para comprar un televisor –malo y caro—de fabricación nacional recurría al que se vendía en la fayuca, en los mercados de pulgas como el de Tepito, que era de mejor calidad y costaba un poco más que el doméstico, pero estaba garantizada su duración.

Lo mismo ocurría con la ropa e incluso hasta calzado y perfumes, artículos que producidos en el país tuvieron enorme mercado entre los consumidores extranjeros por esa alta calidad que se perdió cuando el consumidor nacional no tuvo otra opción.

En la década de los años setenta, los artículos mexicanos –salvo contadas excepciones en productos agropecuarios—no tenían alta demanda en el exterior y nuestra planta industrial no estaba en condiciones de competir extra fronteras, hasta que tocó a la puerta la globalidad con la apertura comercial y México estuvo obligado a negociar.

Por supuesto, aquellos empresarios que tenían al mercado cautivo como factor de pingües ganancias, protegido por las fronteras cerradas al comercio exterior como hoy lo conocemos, se opuso y hubo campañas contra las negociaciones para ingresar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y Turismo (GATT, por sus siglas en inglés); finalmente en 1985 México firmó como socio de este añejo bloque cuya nacencia se registra en 1947.

Entonces, el mercado mexicano se abrió paulatinamente al intercambio internacional y la planta productiva en todos los rubros ingresó en la dinámica que hoy la tiene en libre competencia, en ésta donde la calidad es factor para crecer y ganar-ganar.

La suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y luego los acuerdos comerciales firmados con otras naciones, incluso con la Unión Europea, han impulsado el necesario desarrollo, la modernización y constante actualización del aparato productivo nacional, cuya planta exportadora ha permitido abandonar paulatinamente el concepto de economía petrolizada.

Ayer, en un acto al que se convocó a empresarios e industriales, comerciantes y representantes del sector social, el presidente Enrique Peña Nieto relanzó la campaña Lo Hecho en México, está bien hecho. Y la relanzó porque, aparejada a la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari instruyó lanzar esa campaña para posicionar la marca México.

La pretensión de fortalecer al mercado doméstico, tenía al factor de la apertura con los dos gigantes económicos firmantes del Tratado. Así, en la edición del 26 de abril de 1994 del Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo, acompañado del logotipo de Hecho en México, que era la cabeza del águila que identifica a México.

En las administraciones de Vicente Fox y de Felipe Calderón hubo campañas tendentes a convocar al consumidor mexicano a adquirir lo producido en México, aunque no cuajaron por su cortedad y la falta de impulso a éstas.

Hay estados como Michoacán, donde la campaña permanente tiende a convocar a consumir lo que el estado produce con el objetivo de concretar una economía doméstica que reinvierte y fortalece a productores y comerciantes domésticos.

Por eso la importancia de que el gobierno federal haya relanzado esa campaña de Lo Hecho en México está bien hecho. Sin falsos patrioterismos, hoy que míster Trump trae metido en el cerebro el tema del proteccionismo y de cerrar fronteras, diríamos que con su pan se lo coma y voltear la cara hacia nuestra planta productiva, nuestro campo, nuestros artesanos y recordar que, en efecto, lo que hacemos en México lo hacemos bien y lo haremos mejor si impulsamos el consumo de casa.

Por supuesto, hay que voltear también a otros mercados, con otros socios, que los tiene México y dejar que al señor Trump se le haga bolas el engrudo cuando sus importaciones lleven altos aranceles, en la mecánica espejo, y sus consumidores enfrenten carestía y, por consecuencia, inflación que trae aparejados tantos males como los que conocemos con bastante largueza. Consumamos lo nuestro, que está bien hecho. Sin mezquindades ni críticas patrioteras y absurdas posturas políticas. Digo.

VIERNES. Campesinos del Frente Auténtico del Campo (FAC) levantaron el plantón que tenían frente a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) porque llegaron a un acuerdo para que la dependencia resuelva alrededor de 800 asuntos que no han sido atendidos, algunos de los cuales tienen de 15 a 20 años tramitándose.

En una reunión con los subsecretarios de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas Monroy, y el de Ordenamiento Territorial, Enrique González Tiburcio, los dirigentes de las cuatro organizaciones que integran el FAC reclamaron la violencia que se generó en horas previas por la falta de atención a las demandas que traen los campesinos, principalmente de los estados de Campeche, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Hidalgo, Guerrero, Tabasco, Puebla, Zacatecas y Chiapas.

Los dirigentes del FAC: Marco Antonio Ortiz, de la CODUC; Francisco Chew, del MST; Federico Ovalle, de la CIOAC y Álvaro López, de la UNTA, revisaron con los subsecretarios, directores del Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria expedientes que sólo requieren de un trámite administrativo o de voluntad política para resolverse. Conste.

sanchezlimon@gmail.com/ www.entresemana.mx/ @msanchezlimon/@Entresemanamx

 

Zona de los archivos adjuntos

Comentarios

comentarios

Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: Meto las manos al fuego por Dolia

ANÁLISIS A FONDO: Meto las manos al fuego por Dolia

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/vacaciones_dignas.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Rechaza AMLO que haya diálogo con grupos del crimen organizado

“Balconea” AMLO a partidos políticos ante emergencia por COVID-19

3 años hace
Ángel Ávila asume la dirigencia del PRD

Ángel Ávila asume la dirigencia del PRD

4 años hace

Lo más reciente

  • Ganadores Premios Grammy 2023

    Estos son los ganadores de los Premios Grammy 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La película de “Las Quintillizas”, ¡ya tiene fecha de estreno en México!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Como las mujeres, la presidenta de la Suprema Corte, defiende la autonomía e independencia del Poder Judicial y anuncia promover la igualdad de género
Al Momento

Como las mujeres, la presidenta de la Suprema Corte, defiende la autonomía e independencia del Poder Judicial y anuncia promover la igualdad de género

Por Redacción FM
7 febrero, 2023
0

Oradora en el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, se pronuncia por defender los derechos humanos...

Leer más
Denuncias contra Moreira eran farsa, lo exoneraron con Calderón: AMLO
Al Momento

Moreira recibió 40 millones de dólares, afirma su exsecretario de finanzas

Por Redacción FM
6 febrero, 2023
0

Villareal Hernández reveló durante el juicio de Genaro García Luna en Nueva York, que durante dicha administración se habría implementado...

Leer más
AMLO justifica aumento en costo del Tren Maya
Al Momento

AMLO justifica aumento en costo del Tren Maya

Por Redacción/dsc
6 febrero, 2023
0

López Obrador admitió que el costo del Tren Maya ha incrementado debido a otras obras, pero lo importante es que...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In