Ejército realiza simulacro de Plan DN-III-E en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El Ejército Mexicano, en coordinación de autoridades de Yucatán, llevó a cabo un simulacro de activación del Plan DN-III-E, a fin de saber como atender a la población ante la posible llegada de una tormenta tropical o huracán a la entidad, ya que en las últimas semanas se han incrementado las lluvias en el estado.

⇒ ​En las instalaciones del 7° Batallón de Ingenieros en Combate, en Mérida, se realizó el simulacro ante la posible llegada de un huracán, y se presentaron los equipos y herramientas para atender cualquier emergencia ante algún fenómeno natural.

Como parte de este simulacro, las Fuerzas Armadas movilizaron un agrupamiento de Ingenieros para Casos de Desastre (A.I.C.D), incluyendo equipos de evaluación de daños, equipos de búsqueda y rescate; equipos de seguridad, así como células de transmisiones, sanidad, transporte e intendencia; una cocina comunitaria, maquinaria pesada y una planta potabilizadora para brindar apoyo a la población afectada.

El general Saúl Luna Jaimes, comandante de la 32° Zona Militar, aclaró que el Plan DN-III-E se aplica en casos de desastre y solamente cuando las autoridades estatales se ven rebasadas en sus capacidades, por lo que en la fase de prevención tienen una amplia coordinación con Protección Civil Estatal y Municipal, instancias que participaron en el simulacro realizado, así como Guardia Nacional y Conagua.

Este ejercicio nos permite ver detalles que hay que corregir o mejorar para la aplicación del Plan. Si fuese necesario, ahorita ya estamos listos para salir”, apuntó y detalló que un promedio de 400 soldados están listos para atender a la ciudadanía.

Específicamente, en Yucatán se cuenta con 1200 albergues estatales y municipales para personas afectadas, quienes reciben alojamiento, comida tres veces al día, atención médica y psicológica para atender de manera integral a los desplazados por las afectaciones de algún desastre.

Luna Jaimes resaltó que se tienen identificados los puntos críticos ante la llegada de un huracán, las 13 comunidades costeras, además de los municipios de Tekax, Tzucacab, Oxkutzcab, Ticul, Peto; además de Santa Elena, Chemax, que es la entrada de las tormentas, y Progreso, la salida del estado.

⇒ Personal del programa “Médico a Domicilio”, de la Secretaría de Salud de Yucatán, también participó en este simulacro de atención, así como elementos de la Conagua y de la CFE.

Te recomendamos:  

Mauricio Vila pone en marcha la construcción de dos granjas avícolas en Peto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kadavar anuncia concierto en CDMX tras su éxito en Corona Capital 2025

Kadavar regresará a México el 14 de marzo en el Pabellón Oeste, impulsado por su nuevo álbum K.A.D.A.V.A.R. Tras su destacado paso por Corona Capital 2025, la banda alemana presentará un show analógico y psicodélico con preventa el 20 de noviembre.

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...