Ejército realiza simulacro de Plan DN-III-E en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El Ejército Mexicano, en coordinación de autoridades de Yucatán, llevó a cabo un simulacro de activación del Plan DN-III-E, a fin de saber como atender a la población ante la posible llegada de una tormenta tropical o huracán a la entidad, ya que en las últimas semanas se han incrementado las lluvias en el estado.

⇒ ​En las instalaciones del 7° Batallón de Ingenieros en Combate, en Mérida, se realizó el simulacro ante la posible llegada de un huracán, y se presentaron los equipos y herramientas para atender cualquier emergencia ante algún fenómeno natural.

Como parte de este simulacro, las Fuerzas Armadas movilizaron un agrupamiento de Ingenieros para Casos de Desastre (A.I.C.D), incluyendo equipos de evaluación de daños, equipos de búsqueda y rescate; equipos de seguridad, así como células de transmisiones, sanidad, transporte e intendencia; una cocina comunitaria, maquinaria pesada y una planta potabilizadora para brindar apoyo a la población afectada.

El general Saúl Luna Jaimes, comandante de la 32° Zona Militar, aclaró que el Plan DN-III-E se aplica en casos de desastre y solamente cuando las autoridades estatales se ven rebasadas en sus capacidades, por lo que en la fase de prevención tienen una amplia coordinación con Protección Civil Estatal y Municipal, instancias que participaron en el simulacro realizado, así como Guardia Nacional y Conagua.

Este ejercicio nos permite ver detalles que hay que corregir o mejorar para la aplicación del Plan. Si fuese necesario, ahorita ya estamos listos para salir”, apuntó y detalló que un promedio de 400 soldados están listos para atender a la ciudadanía.

Específicamente, en Yucatán se cuenta con 1200 albergues estatales y municipales para personas afectadas, quienes reciben alojamiento, comida tres veces al día, atención médica y psicológica para atender de manera integral a los desplazados por las afectaciones de algún desastre.

Luna Jaimes resaltó que se tienen identificados los puntos críticos ante la llegada de un huracán, las 13 comunidades costeras, además de los municipios de Tekax, Tzucacab, Oxkutzcab, Ticul, Peto; además de Santa Elena, Chemax, que es la entrada de las tormentas, y Progreso, la salida del estado.

⇒ Personal del programa “Médico a Domicilio”, de la Secretaría de Salud de Yucatán, también participó en este simulacro de atención, así como elementos de la Conagua y de la CFE.

Te recomendamos:  

Mauricio Vila pone en marcha la construcción de dos granjas avícolas en Peto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos