2020, el año con mayor número de periodistas asesinados en México: Encinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que del 2010 a la fecha se han cometido 138 homicidios contra periodistas en todo el país, siendo el 2020 el año con mayor número de periodistas asesinados en la última década con un total de 19 casos.

Durante la conferencia mañanera, Encinas Rodríguez indicó que del primero de diciembre de 2018 a la fecha se han registrado 38 homicidios: 2 en diciembre de 2018, 17 en 2019 y 19 en 2020; siendo cinco estados —Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua— los que concentran más del 51 por ciento de los homicidios contra periodistas.

⇒ Desde 2017 a la fecha han sido asesinados seis periodistas incorporados al Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas, de los cuales hay detenidos por tres de esos casos.

Este 2020 es el año con mayor número de periodistas asesinados en la década

Además, los periodistas también han sufrido otro tipo de agresiones, las cuales cada año han ido en aumento; en 2018 se registraron 175 agresiones, en 2019, 207, y en lo que va de 2020 se tiene registro de 224 agresiones. El 40.87 por ciento de estas agresiones han sido atribuidas a servidores públicos.

⇒ De los 38 asesinatos a periodistas ocurridos de diciembre de 2018 a la fecha, 6 tuvieron lugar en distintos municipios de Sonora, cinco en Guerrero, cinco en Veracruz, 3 en Michoacán y 2 en Chihuahua. De 2010 a noviembre de 2020, Veracruz es el estado más peligroso para ejercer el periodismo, con 24 casos.

Alejandro Encinas lamentó que los asesinatos contra periodistas siguen estando marcados por la impunidad: “No avanzan los procesos judiciales y hay un porcentaje alto de impunidad, solo 5 por ciento de los 38 homicidios tienen sentencia“.

⇒ Resaltó que se ha promovido un trabajo de mejor coordinación con las fiscalías estatales para el avance de las investigaciones. “Sin embargo, la mayor parte de los homicidios en años anteriores prácticamente está en la impunidad”.

El subsecretario precisó que al inicio de la presente administración había 798 personas en el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos al cual se han sumado 526 personas más, por lo que actualmente hay incorporadas mil 313 personas de los cuales 426 son periodistas y 887 defensores de derechos humanos.

Te recomendamos: 

Basta de feminicidios, de desapariciones y abusos hacia niñas y mujeres: Sánchez Cordero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.