sábado, junio 15, 2024

Consolida el Senado de la República tradición diplomática de México

CIUDAD DE MÉXICO.- En materia de política exterior, los trabajos del Senado de la República se enfocaron en honrar la tradición diplomática de México, pues promovió la paz, la justicia social y el respeto al derecho internacional.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, agregó que durante LXIV y LXV Legislaturas, en la Cámara de Senadores se reconoció la política exterior como crucial para el desarrollo nacional.

Por ello, agregó en su discurso sobre el cierre del último Periodo Ordinario de Sesiones de este sexenio, en un contexto internacional complejo, los senadores adoptaron una estrategia dinámica, feminista, orientada a la defensa del interés nacional, la no intervención y la cooperación para el desarrollo.

Ana Lilia Rivera afirmó que el Senado apostó por una diplomacia parlamentaria innovadora, capaz de abordar desafíos como la rivalidad entre naciones y el cambio climático, ya que, a través de diversos pronunciamientos conjuntos, se condenó el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Además, agregó, se defendió la soberanía nacional, se instó al respeto del derecho internacional, al reconocimiento de la vía diplomática como la única opción legítima de mantener la paz entre las naciones y se instó a la protección de los derechos humanos por encima de cualquier interés.

De acuerdo con datos publicados en la página de Internet del Senado de la República, en su apartado de Asuntos Internacionales Aprobados, se destaca que la Cámara avaló 58 instrumentos internacionales y 144 nombramientos de personal diplomático.

Entre estos asuntos, destaca la aprobación del Tratado entre México, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC); el Tratado de Beijín sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales.

Además de la lista actualizada de reservas y notificaciones a la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios; y el Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

Detalla que, de esos instrumentos internacionales, fueron aprobados 22 acuerdos internacionales con distintos países, en rubros como servicios aéreos, asuntos aduaneros, en materia de educación, ciencia, cultura, medio ambiente, deporte y para el desarrollo del sector cafetero.

De la misma forma, el Senado dio su respaldo a tres convenciones internacionales con la Organización de los Estados Americanos contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia; Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia; sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

También aprobó 15 convenios internacionales; nueve protocolos; y 20 tratados con Organismos Internacionales.

“De cara al pueblo de México, puedo decir con orgullo, que nuestros esfuerzos colectivos en la arena internacional reflejan la fortaleza de nuestro compromiso con la paz, la justicia y la cooperación mundial”, expresó Ana Lilia Rivera en el cierre del Periodo.

Aseguró que todo este trabajo se hizo de manera conjunta, pues “se cruzaron líneas partidistas” por el bien común y del progreso del país.

Por ello, agradeció a cada legislador, “por su incansable labor y su inquebrantable dedicación” para fortalecer el papel del Senado de la República como un actor responsable y proactivo, en la búsqueda de conseguir un multilateralismo, que fortalezca la acción coordinada y cotidiana en momentos de emergencia de México y el mundo, bajo una visión humanitaria, afectiva y transparente, con base en los principios constitucionales.
AM.MX/fm

Trabaja bomberos en atención a incendios forestales en Cancún

La población debe reportar al 911 cualquier incendio ante las autoridades correspondientes para su atención inmediata. El gobierno municipal mantiene total vigilancia, debido a las temperaturas calurosas.

Artículos relacionados