Destruyen 10 toneladas de queso menonita contaminado en Chihuahua

Fecha:

CHIHUAHUA.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de Chihuahua ordenó destruir 10.6 toneladas de queso menonita debido a que estaba contaminado y significa un riesgo para la salud de los consumidores.

La toxicidad del producto se descubrió luego de que la dependencia inspeccionó las instalaciones de la fábrica en la que se elaboran los quesos y comprobó que sus condiciones sanitarias no eran las adecuadas.

Con estos alimentos contaminados la población estaría en riesgo de contraer enfermedades de tipo zoonóticas, es decir, las padecidas por animales pero que son transmisibles a humanos de manera directa o indirecta.

Estas pueden ser la brucelosis o padecimientos gastro intestinales causados por las bacterias staphlococcus aureus, listeria monocytofenes, escherichia coli o salmonella; causantes de gastroenteritis o tifoidea.

En la inspección a la fábrica la Coespris también realizó trabajos en los procesos de elaboración, controles de calidad, condiciones de almacenamiento, conservación y transporte durante la distribución y la venta de alimentos.

 

Continúa leyendo: 

Mystika es el primer museo inmersivo de Tulum

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.

DIARIO EJECUTIVO: Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

Roberto Fuentes Vivar · Por fin una corte independiente del...