“SIDA: La otra pandemia”, el llamado de AHF México para recordar que el VIH existe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— AHF México se une a la consigna global: Sida: la otra pandemia, para recordar que, incluso con la pandemia de Covid-19, el Sida debe considerarse como uno de los padecimientos infecciosos más letales de la Historia; por ello, el trabajo de detección, prevención y tratamiento debe tener un lugar dentro de la agenda de salud pública.

⇒ En el marco del “Día mundial del sida”, AHF organizará una serie de eventos virtuales y en vivo conservando la distancia social y con respeto a las medidas sanitarias. En México, se invita a participar en el especial televisivo que se transmitirá en Capital 21.

AHF México transmitirá un especial el sábado 28 de noviembre a partir de las 18 horas, donde desfilarán artistas, aliados, expertos y activistas como Miranda!, Esteman, Juan Manuel Torreblanca, Alan Estrada, Michelle Rodríguez, Ophelia Pastrana, Tefy Ortiz, Alaín Pinzón,Henri Donnadieu, Johnny Carmona, Ángel Candia, Luis Perelman, Dra. Alicia Piñeirua, Dr. Mario Gómez, Dra. Brenda Crabtree, Jaime Morales, Andrea Luna y más.

En la suma de talentos y expertos, convocamos a las autoridades a mantener la promesa de no olvidar lo que corresponde para mejorar y continuar los esfuerzos de prevención del VIH y garantizar que quienes lo necesiten tengan un acceso equitativo a la atención y tratamiento que salvan vidas“, enfatizó Nicole Finkelstein, directora de AHF México.

Nicole Finkelstein invitó a las organizaciones y personas en México y el mundo, a utilizar la consigna “Sida: la otra pandemia”, y hacer uso de los logotipos y hashtags de la campaña para difundir el mensaje de prevención, detección oportuna y tratamiento inmediato del VIH.

⇒ A pesar de que el VIH y el Sida se pueden tratar y prevenir, 38 millones de personas viven con VIH en el mundo, se presentan 1.7 millones de nuevas infecciones y se estima que 690 mil personas mueren anualmente por causas relacionadas con este virus. Además, se estima que 12.6 millones de personas que viven con VIH o sida todavía no tienen acceso a un tratamiento.

⇒  A más de 30 años de la existencia del VIH no hay vacuna y no se cuenta con pruebas suficientes en el mundo; además de la falta de acceso universal a terapias antirretrovirales gratuitas o asequibles y condones para todos.

Te recomendamos: 

Además del COVID19, es urgente continuar con el trabajo de prevención y detección VIH

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan seguridad en Uruapan, Michoacán por violencia

Se enfrentan autoridades y en la sierra de Ario de Rosales. Tres muertos y y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Zamora, Michoacán

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.