INE también debe “apretarse el cinturón”: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre (AlMomentoMx).— El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las declaraciones del Instituto Nacional Electoral (INE) luego de que reclamara el recorte de más de mil 70 millones de pesos a su presupuesto para 2020.

El mandatario dijo  Ahora se tiene que apretar el cinturón el gobierno incluido el INE” agregó que los partidos políticos deberían aprobar una reforma para disminuir el dinero que deben recibir y que si hace falta, deben ayudar al INE.

También te puede interesar: Recorte al INE, el más grande en su historia

En su comunicado, el INE indicó que este recorte presupuestal no afectará los recursos que se entrega a los partidos políticos, pero que sí podría entrar en una zona de riesgo, además de que el recorte demuestra un intento por limitar a la autoridad electoral.

Ante este comunicado el presidente dijo “nada de que no se puede, nada de que no nos va a alcanzar, nada de que vamos a poner en riesgo el desarrollo de la democracia, el bienestar la seguridad. Es que (antes) era un gobierno mantenido y bueno para nada, el gobierno se tragaba todo el presupuesto y  todo era para pagar sueldos elevadísimos”. 

VIDEO RECOMENDADO: 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas