SCJN confirma suspensión de la primera parte del “Plan B” electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahfl, donde proponía revocar la suspensión que frenó la primera parte del Plan B de la reforma electoral y que impide su aplicación en el Estado de México y Coahuila.

La mayoría de ministros en la Sala votó en contra de la propuesta de la ministra, por lo que el asunto será returnado al ministro Javier Laynez Potisek para que elabore un nuevo proyecto y se vote con el criterio de la mayoría, quienes coincidieron que la suspensión debe continuar vigente.

⇒ La ministra Yasmín Esquivel fue la única que apoyó la propuesta de Loretta Ortiz; en contraste, los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez votaron en contra de la propuesta, con esto se mantiene la suspensión de la primera parte del Plan B electoral.

El ministro Pérez Dayán otorgó la suspensión para que no se apliquen las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas en el Estado de México y en Coahuila, debido a que en ambas entidades ya están en curso los procesos electorales.

De igual manera, señaló que la Constitución establece que las leyes y reformas electorales deben promulgarse y publicarse 90 días antes del inicio de cualquier proceso electoral. Esto, en respuesta a las acciones de inconstitucionalidad 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023 y 43/2023.

En marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “excederse” por frenar su polémica reforma electoral, conocida como “Plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Te recomendamos: 

Detienen a Jesús Navarro, ex director de Finanzas de Segalmex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan en Cámara de Diputados Ley General en Extorsión

Monreal se ajustará a modificaciones a la Ley General en Extorsión

La marcha del 25N en la ciudad de México acotada por vallas y policías, transcurrió sin incidentes

La marcha “pacífica” repetían las voces en los medios de comunicación. El grueso de participantes fueron las madres buscadoras y del feminicidio.

Celebran ocho décadas del Comedor Familiar uno con tradición culinaria solidaria

El Comedor Familiar número 1 celebró su 84 aniversario con la muestra “Dieta de la Milpa”. Autoridades del DIF destacaron el fortalecimiento de cien comedores populares y la importancia del derecho a una alimentación nutritiva, accesible y culturalmente pertinente.

¡Alerta ONU Mujeres! 10 millones de mujeres sufrieron violencia digital en México en 2024

ONU Mujeres urge a implementar acciones en México para el combate a la violencia digital