Yucatán, el estado que más discrimina en el país: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Yucatán es el estado con el mayor índice de discriminación en el país, pues el 32.1% de su población asegura haber sido discriminado, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022. En segundo lugar se encuentra Puebla, con un 30.6%, y Querétaro, con el 30.5%.

⇒ En contraste con esta cifra, los estados de Quintana Roo (20.1 por ciento) y Campeche (18.5 por ciento) se encuentran en los lugares 24 y 28, respectivamente.

Los resultados son un fuerte llamado de atención para consolidar la política de igualdad y no discriminación”, enfatizó Claudia Olivia Morales,  presidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred). En México, la prevalencia promedio de discriminación es del 23.7 por ciento, y Yucatán lo rebasa por un 8.4 por ciento.

En cuanto a la división por sexo, a nivel nacional, el 24.5 por ciento de la población de mujeres y 22.8 por ciento de la población de hombres -de 18 años y más- manifestaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses.

Otro indicador en el que destaca Yucatán es en el denominado Negación de derechos, que indica el porcentaje de la población de 18 años y más que manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos cinco años. El estado ocupa el sexto lugar con el 24.3%.

⇒ En ese mismo rubro, Campeche registró un 22.5% y Quintana Roo 20.7%, colocándose en el los lugares 10 y 16, respectivamente.

Principales motivos de discriminación en México

De la población de 18 años y más que refirió haber sido discriminada, Los principales motivos fueron por la forma de vestir o arreglo temporal (30.6%), peso o estatura (27.5 %), opiniones políticas (24.6%), ser mujer (ser hombre) (23.7%), manera de hablar (21.6%) o edad (21.4%), entre otros.

En cuanto a los prejuicios más comunes, se coloca en primer lugar que los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”, seguido por el que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando y que convivir con personas con VIH o Sida siempre es un riesgo.

La Enadis 2022 mostró cuáles son los sectores que más discriminan en México, identificando 10 grupos de interés o de personas históricamente discriminadas:

  1. Pueblos indígenas
  2. Migrantes
  3. Niños
  4. Adolescentes
  5. Trabajadoras del hogar
  6. Personas afromexicanas
  7. Diversidad religiosa
  8. Mujeres
  9. Personas con discapacidad
  10. Adultos mayores

Te recomendamos: 

¡Todo un éxito “Yucatán Expone“ en el Zócalo capitalino!

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.

Actividad económica se ‘estanca’ en agosto

La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual.