Toluca acogerá a “Xonita”, la osa de peluche más grande del mundo

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO, 14 de noviembre (AlMomentoMX).- El municipio de Xonacatlán, en Toluca, será hogar temporal de Xonita, la osa de peluche más grande del mundo que desde ayer adorna la Plaza de los Mártires.

Imagen

Xonita estará en esta parte del mundo hasta el próximo viernes 15 de noviembre pues debe continuar visitando otros municipios como Texcalyacac y Tecámac.

Su llegada fue anunciada ayer mediante una conferencia de prensa, donde estuvieron presentes Serafín Gutiérrez Morales, alcalde del municipio de Xonacatlán y Luis Felipe García Chávez, titular de la Dirección de Desarrollo Económico de Toluca.

Imagen


Continúa leyendo:

¿Te vas a perder el Festival Nacional de Muñecas Artesanales 2019?

 

Xonita ya ha recorrido diferentes municipios de la entidad, donde también se venden artículos alusivos a ella.

La osa de peluche rompió el Récord Guiness el pasado 28 de abril del 2019, con una medida de 19.41 metros de largo y 9.50 m de altura, además de un peso de 10 toneladas.

Imagen

Para su elaboración se requirió del trabajo de 60 maquiladores y productores pelucheros que trabajaron durante dos meses. 

Actualmente Xonacatlán tiene el título de “ciudad peluche” y es el principal exportador de muñecos de la República Mexicana, de acuerdo a la información dada por el alcalde Gutiérrez Morales.


Continúa leyendo:

https://almomento.mx/mariposa-monarca-llega-a-michoacan-en-noviembre/

Mover a Xonita tiene un costo de 100 mil pesos que son solventados por el gobierno municipal que se visita, así como por patrocinadores de la industria textil y el sector privado.

Imagen

Continúa leyendo:

Trampas y fósiles de Mamut encontrados en Tultepec han cambiado el panorama científico

AM.MX/vgs

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras