UNAM presenta ‘El alma buena de Sezuán’ en la Fiesta del Libro y de la Rosa Michoacán 2024

Fecha:

Ciudad de México.- Tras el exitoso estreno de la producción número 28 en el Centro Cultural Universitario de la Ciudad de México, el Carro de Comedias de la UNAM se prepara para iniciar su primera gira del año, llevando la obra “El alma buena de Sezuán” a Michoacán en el marco de las actividades de la Fiesta del Libro y de la Rosa Michoacán 2024. El elenco partirá hacia Morelia del 24 al 27 de abril para ofrecer funciones en diferentes espacios.

Este proyecto itinerante de Teatro UNAM, creado en 1998, consiste en un remolque que se transforma en un escenario en cada función. Bajo la dirección de Gabriela Ochoa y la asesoría dramatúrgica de Maribel Carrasco, transportará a los espectadores a los suburbios de una ciudad china en la región de Sezuán, con el diseño de escenografía de Patricia Gutiérrez, para ambientar la puesta en escena del escritor alemán Bertolt Brecht.

La primera parada del Carro de Comedias será el miércoles 24 de abril a las 17 horas en la Plaza principal del Municipio de Marcos Castellanos, una invitación de la Unidad Académica de Estudios Regionales de Jiquilpan. Luego, se presentará el jueves 25 de abril a las 17 horas en el Campus de la UNAM Morelia y el viernes 26 de abril a la misma hora en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos (IMCED).

Para finalizar esta primera gira, “El alma buena de Sezuán” se presentará dentro de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2024, que este año lleva por título “Rayuelas por la Paz”, evocando al escritor argentino Julio Cortázar y a las infancias. Las funciones serán el sábado 27 a las 12 y 16 horas en las instalaciones de UNAM Centro Cultural Morelia.

El elenco, integrado por Mabel Alvabera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Marco Favio Ramos, Carlos Murguía y David Juan Olguín Almela, provenientes de distintos estados del país, comienzan dos horas antes de cada función con el montaje del escenario y la preparación del vestuario al estilo de los años treinta en China, diseñado por Fernanda García. Posteriormente, se colocan las máscaras con rasgos orientales realizadas por Felipe Lara para, al sonido del gong, dar inicio a la función.

“El alma buena de Sezuán” narra la historia de tres dioses que descienden a la Tierra para comprobar si existe al menos un alma buena en ella. Al llegar a la ciudad china de Sezuán, solo logran encontrar a una persona dispuesta a recibirlos: Shen-Te. Agradecidos, le obsequian dinero para montar un negocio y la misión de seguir siendo buena, pese a todo.

Las presentaciones del Carro de Comedias de la UNAM son de entrada libre, están dirigidas para toda la familia y visitarán escuelas, plazas públicas y festivales a lo largo del año. Su sede principal es el Centro Cultural Universitario (CCU) en la Ciudad de México, donde ofrecen funciones los fines de semana a las 11 horas. Para más información sobre las próximas fechas, se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico