UIF denunció a Genaro García Luna por corrupción, delincuencia organizada y lavado de dinero; habría obtenido al menos 745.9 mdd

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, señaló que durante el tiempo que García Luna ejerció como secretario de Seguridad Pública del gobierno federa tejió una red de corrupción y lavado de dinero para su beneficio y sus socios cercanos.

Dijo que un conglomerado de 44 empresas ligadas a García Luna que opera en varios países obtuvo 40 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, de los que se extrajeron recursos públicos por 745.9 millones de dólares.

Entre las personas implicadas en esta red está Linda Pereyra, esposa de García Luna.

Los delitos de los que se le acusa son: corrupción, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esta red de corrupción de Genaro García Luna operó durante al menos 20 años, incluidos los seis de la administración de Enrique Peña Nieto cuando ya no era servidor público.

Ante el proceso civil que enfrenta el gobierno de México contra el exfuncionario Genaro García Luna en Florida, Estados Unidos, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló que son 8 personas físicas y más de 44 empresas las que están involucradas en la red de corrupción.

La red de corrupción -dijo Gómez- se realizó durante 20 años, desde que fue secretario de Seguridad Pública hasta el sexenio anterior, el cual encabezó Enrique Peña Nieto.

El proceso civil es diferente al penal, de Brooklyn; en cuanto a México, hay procesos penales que siguen su curso y el gobierno espera que abarquen peculados y contrataciones indebidas que, durante 20 años, incluyendo dentro de estos los 6 años del gobierno anterior en que siguió operando esta red de corrupción, cuando ya no era servidor público”, informó.

Durante la conferencia de prensa mañanera hoy, el titular de la UIF detalló que, a través de 30 contratos con entidades públicas, la red de corrupción de Genaro García Luna obtuvo 745.9 millones de dólares “y siguen en examen otras operaciones”.

“El Gobierno de México presentó una demanda civil el 21 de septiembre de 2021, ante tribunal condado de Florida para recuperación de activos adquiridos por recursos del erario, para resarcir el daño generado al país”, afirmó Gómez.

Con el dinero que se robaban compraban cosas para mantener el dinero en situación de lavado, dijo Pablo Gómez y aseguró que se lo llevaban a Estados Unidos, a través de países del Caribe.

“El dinero se lo llevaban a EU a través de países del Caribe, principalmente Barbados, el dinero se fue rumbo a Miami, Florida, ellos no tenían recursos en el sistema financiero mexicano, lo usaron el sistema para sacar el dinero de los contratos que García Luna promovía con dependencias de México”, declaró.

Red de corrupción de García Luna: hay 44 empresas involucradas


AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).