miércoles, julio 16, 2025

¿En qué consiste el Tianguis Turístico Digital?

CDMX.- Por primera vez el Gobierno de México está realizando un Tianguis Turístico Digital como una alternativa ante la emergencia sanitaria por el coronavirus y para impulsar la reactivación económica y turística del país tras la crisis que dejó la pandemia.

En este evento anual participan las 32 entidades de la República mexicana para ofrecer a múltiples países los atractivos turísticos de México y abrir múltiples posibilidades para experimentar diferentes tipos de turismo en cada rincón del país.

Esta vez, el Tianguis Turístico Digital se lleva a cabo hoy y hasta mañana a las 17:45 horas con 13 conferencias y seminarios, un círculo de compradores y un foro de trabajo. Las transmisiones de ambos días podrán aprovecharse desde las 9:00 horas.

Imagen

El Tianguis Turístico Digital cuenta con la participación de compradores mayoristas de talla nacional e internacional, así como cadenas hoteleras, hoteles independientes, aerolíneas, agencias de viaje, touroperadoras, medios de comunicación especializados y representaciones de las 32 entidades federativas.

Imagen

En el evento de este año habrá más de tres mil participantes registrados que ofrecerán a 45 países los atractivos turísticos de México, que incluyen rutas terrestres y aéreas, además de rutas gastronómicas, patrimonios culturales, Pueblos Mágicos y más.

Este año se creó el Tianguis Turístico Digital con una plataforma basada en citas preestablecidas “uno a uno”, entre compradores y expositores, con la intención de poder establecer acuerdos de negocios o alianzas comerciales; además de servir como una ventana de promoción para todos los destinos del país.

 

Continúa leyendo: 

Arranca Primer Tianguis Turístico Digital 2020

AM.MX/vgs

Busca Pemex cotizar 3,800 mdd en la Bolsa Mexicana de Valores para refinanciar deuda

La petrolera mexicana, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla, busca ingresar al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), una plataforma que permite a inversionistas mexicanos acceder a valores listados en mercados extranjeros. Esta emisión, que actualmente cotiza en la Bolsa de Luxemburgo, requerirá además la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Artículos relacionados