fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Terremoto del S19 provoca un pronunciado hundimiento en la CDMX

Por Redacción
8 marzo, 2018
En Al Momento, CDMX, Ciencia y Educación, Principal
0
Terremoto del S19 provoca un pronunciado hundimiento en la CDMX
0
Compartido
35
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de marzo (AlMomentoMX).- Científicas del Centro de Investigación en Ciencias de información Geoespacial (Centrogeo) se dieron a la tarea de investigar cuál fue el hundimiento de la Ciudad de México tras el terremoto de magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre, y tras varias técnicas determinaron que la Ciudad se hundió 25 centímetros, diez veces más que su promedio mensual.

Alejandra López Caloca y Elvia Martínez Viveros, maestras investigadoras de Centrogeo, utilizaron la técnica de interferometría para detectar los diferentes cambios de elevación del terreno capitalino y así, con la ayuda de radares de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) montados en los satélites Sentinel 1A y 1B de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), a través de microondas, pudieron realizar una comparativa milimétrica de los desplazamientos relativos positivos y negativos que tuvo el suelo antes y después del sismo.

La Ciudad de México no tiene un hundimiento parejo sino existen zonas donde el suelo se hunde y en otras donde el suelo emerge.

Con los resultados obtenidos generaron mapas en los que se muestran las zonas hundidas y emergidas, mismos que sirven como una referencia geológica, así como correlaciones en función de los tipos de suelos.

La información que obtuvieron las investigadoras es concluyente de que la Ciudad de México sobrepasó su promedio de hundimiento anual, que oscilaba entre los dos y los 2.5 centímetros por mes, para llegar a un promedio de 25 centímetros solo en el mes de septiembre.

“Existen varios estudios realizados con la técnica de interferometría que respaldan esta cifra. Aproximadamente, y dependiendo de la zona de la ciudad, el hundimiento se encuentra en un rango de 2.5 centímetros por mes. Estos son indicadores globales, por lo que no quiere decir que toda la ciudad se hunde a esa distancia”, refirió López Caloca.

Por su parte, Martínez Viveros aclaró que la técnica utilizada para realizar las mediciones del suelo no se basa en estudiar las características específicas del subsuelo, sino que mide a distancia los desplazamientos que se provocan después de que suceden movimientos bruscos como erupciones volcánicas o movimientos telúricos.

“Es normal que el suelo tenga movimientos, pero la Ciudad de México es un caso atípico porque está construida sobre un lago. Eso en sí mismo hace que al estar sobre un terreno relativamente lodoso, se hunda más. Si a eso sumamos la extracción de agua del acuífero y el peso propio del medio construido, se acelera el proceso de subsidencia”, detalló.

Las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa son las demarcaciones que presentaron más hundimientos.

Cabe destacar que estos resultados no son determinantes, pues el estudio es todo un proceso que tiene fecha de inicio pero no de fin debido a que los movimientos son estudiados por lapsos y a través de distintas imágenes, con los que pueden determinar si se trata de movimientos normales o movimientos por cambios bruscos.

Estos movimientos no causan los mismos efectos en todas las zonas, pues cuando se trata de una zona poblada, los daños mayores ocurren en las tuberías del drenaje o de abasto de agua, así como afectaciones a edificios que pueden ir desde grietas hasta derrumbes.




AMN.MX/kica

Comentarios

comentarios

Etiquetas: cdmxCentrogeoconacythundimientoInterferometríaS19terremoto
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Mujeres marchan para exigir mayor seguridad  e igualdad

Mujeres marchan para exigir mayor seguridad e igualdad

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Interesa a Japón conocer oportunidades de inversión en Michoacán

Interesa a Japón conocer oportunidades de inversión en Michoacán

6 años hace
FGJCDMX

Informa FGJCDMX que el colapso de la L12 fue por defecto de construcción y mal diseño

10 meses hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Liz Salgado entregó aparatos funcionales a 17 municipios del estado de Guerrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO descarta prohibir TikTok en México
Al Momento

AMLO descarta prohibir TikTok en México

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

El mandatario aclaró que al Gobierno mexicano no le preocupa TikTok, a pesar que distintos países han restringido el uso...

Leer más
Nuevos consejeros serán "mejor de los que están
Al Momento

Nuevos consejeros serán “mejor de los que están”: AMLO

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

AMLO aseguró que no importa que los nuevos consejeros electorales simpaticen con la 4T porque están en su derecho.

Leer más
AMLO; advierte que hay plan C
Al Momento

Ministro que frenó ‘Plan B’ se excedió: AMLO; advierte que hay plan C

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

AMLO aseguró que ese plan C ya se aplicó en la elección presidencial de 2018, y fue el pueblo el...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In