Segob atenderá resolución de la ONU por demanda de la Gubernatura Indígena Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo (AlmomentoMX).- La Secretaría de Gobernación atenderá la queja interpuesta por la Gubernatura Indígena Nacional ante la Organización de las naciones Unidas (ONU), relacionada a las omisiones legislativas a nivel local y Federal y discriminación de Derechos Políticos Electorales por parte de congresos locales y Federal.

Así lo señaló José Eduardo Morales Cuéllar, director de Atención y Concertación con Comunidades Indígenas de la Segob, quien ha sido designado por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida y la licenciada Rosa maría Nava Acuña, Comisionada para el diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

La Gubernatura Nacional Indígena presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas contra el Instituto Nacional Electoral, el Congreso de la Unión y los Congresos estatales por la reiterada negativa para que las comunidades indígenas puedan contar con representantes en la Cámara de Diputados, los Congresos estatales y el Senado de la República.

La Gubernatura Nacional Indígena presentó los documentos en los que tanto el INE como el Congreso de la Unión y los Congresos locales han frenado las inquietudes de las comunidades indígenas para contar con diputados y senadores.

Al respecto, Alfonso Alcántara Hernández, asesor, consejero presidente y apoderado general de la Gubernatura Nacional Indígena, solicitó a la Cámara de Diputados los documentos donde se reconocen los derechos de usos y costumbres de la comunidades indígenas consagrados en el Artículo 2do de la Carta Magna y dar puntual cumplimiento a las disposiciones previstas por las fracciones III y VII, del Apartado A, y párrafo segundo del apartado B con sus fracciones de la I a IX y 133, al cumplimiento del mandato Constitucional establecido, toda vez que la Cámara de Diputados de cumplimiento al otorgarles el derecho de votar y ser votados por Sistemas Normativos Indígenas y los Tratados Internacionales con fecha 22/V/2015.

“Este derecho nos fue coartado por el INE argumentando que nuestros Candidatos de Elección Popular, no se habían registrado en tiempo y forma, la reforma constitucional otorga 180 días a los Congresos Locales para reformar sus Constituciones Locales, fecha que se cumplió el 23 de noviembre del mismo año, los Congresos locales de los estados al no cumplir con esta Reforma Constitucional cometieron omisión legislativa o desacato a la Carta Magna”, agregó.

Alcántara Hernández solicitó de la Cámara de Diputados los documentos que avale el derecho a votar y ser votados de los indígenas en relación a los candidatos federales ya que la reforma surte sus efectos exclusivamente para los Estados, los cuales violaron una reforma constitucional y en cuanto a Senadores y Diputados no existe ley secundaria que los condicione.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...