sábado, junio 15, 2024

Reformas al Código Penal de la Ciudad de México para fortalecer sanciones por feminicidio

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso significativo en la lucha contra la violencia de género al aprobar un dictamen que reforma el Código Penal del Distrito Federal en materia de feminicidio. Este dictamen, impulsado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, responde a la iniciativa de la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño y busca fortalecer las sanciones y abarcar situaciones previamente no consideradas o ambiguas.

Durante la presentación del dictamen, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la comisión dictaminadora, explicó que las reformas incluyen la noción de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida y de las personas de género femenino. Además, se amplía el ámbito espacial en el que se pueden producir antecedentes de violencia hacia las mujeres, abarcando entornos docentes, comunitarios, institucionales, políticos, digitales y mediáticos.

Las reformas también agravan las sanciones en casos donde existan relaciones de subordinación o superioridad, incluyendo contextos religiosos, institucionales, de servicio o cualquier otra relación análoga. Asimismo, se consolidan supuestos relacionados con antecedentes de relaciones sentimentales afectivas y de confianza, añadiendo las de cuidados y cohabitación.

Además, se incluyen nuevos supuestos como el hallazgo de cuerpos en lugares públicos, abarcando restos y condiciones en que puedan ser encontrados, así como casos de inhumación o incineración.

El instrumento legislativo añade consideraciones específicas para las víctimas en estados de indefensión debido a vulnerabilidades provocadas por la edad, discapacidad, embarazo, dependencia por cuidados, y alteraciones en el estado de conciencia, entre otros factores.

Una fracción adicional del dictamen contempla que la privación de la vida puede estar motivada por prejuicios o estereotipos de género o características sexuales de la víctima. Se añaden agravantes que incrementan hasta en una tercera parte la pena original en casos de explotación sexual, participación de dos o más personas, deber de cuidado del agresor sobre la víctima, uso de la condición de conductor de transporte por parte del agresor, y cuando la víctima sea una niña, adolescente con discapacidad o persona adulta mayor.

Con estas reformas, el Congreso de la Ciudad de México reafirma su compromiso en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género, estableciendo un marco legal más robusto y comprehensivo para sancionar el feminicidio y brindar justicia a las víctimas y sus familias.

 

AM.MX/CV

Trabaja bomberos en atención a incendios forestales en Cancún

La población debe reportar al 911 cualquier incendio ante las autoridades correspondientes para su atención inmediata. El gobierno municipal mantiene total vigilancia, debido a las temperaturas calurosas.

Artículos relacionados