fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Recordamos a “La Tucita” en su séptimo aniversario luctuoso

Por Redacción/SRH
1 septiembre, 2021
En Al Momento, Cultura, Destacadas
0
Recordamos a “La Tucita” en su séptimo aniversario luctuoso
0
Compartido
67
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El carismático Pedro Infante se caracterizó siempre por su gran presencia: su voz, su galanura y su gracia natural le garantizaron para la eternidad un lugar en el corazón del cine mexicano. Sin embargo, entre todas sus películas, hoy destacamos Los tres huastecos, donde una ocurrente pequeña le robó cámara. Hoy, honramos la memoria de María Eugenia Llamas, mejor conocida como La Tucita, quien partió el 31 de agosto de 2014, a los 70 años.

La Tucita: talento nato

La pequeña María Eugenia, originaria de la Ciudad de México, tenía tan sólo cuatro años cuando realizó su debut en la popular cinta de Ismael Rodríguez. Corría el año de 1948 cuando, en la pantalla, apareció una irreverente niña trenzada que desafiaba a su endurecido padre.

Hija de refugiados españoles, La Tucita ganó el lugar que la llevaría al estrellato, según se relata, casi por obra del destino. En realidad, fue su hermana quien acudió a las audiciones de la película, las cuales había sido anunciadas por la radiodifusora XEQ.

El día del casting, María Eugenia fue anotada en la lista de candidatas simplemente porque ya estaba ahí. Una vez que inició su audición, la pequeña maravilló a Ismael Rodríguez y Pedro Infante, quienes quedaron encantados con su talento y carisma. Además, por si fuera poco, la niña hizo gala de su osadía cuando, sin que nadie se diera cuenta, manipuló a los animales con los que interactuaría en la película: una tarántula y una víbora.

Su personaje estaba originalmente nombrado como La Tuza, en referencia al nombre popular del Geomyidae, un pequeño roedor excavador y escurridizo. Como era de esperarse, la edad y la ternura que emanaba la joven María Eugenia propició la modificación al diminutivo, quedando su nombre para la posteridad: Tucita.

Imagen: 20minutos.com.mx

Sólo el despegue

El trabajo de María Eugenia en Los tres huastecos le valió una nominación a los Premios Ariel en su cuarta edición. Sin embargo, no fue hasta 1951, cuando participó en Los hijos de la calle, que ganó el prestigiado galardón a la Mejor Actuación Infantil.

Entre su filmografía pueden hallarse título donde compartió cámara con actores de gran talla. Podemos mencionar Las dos huerfanitas, con Evita Muñoz Chachita y Joaquín Cordero, o la misma Los hijos de la calle, donde actuó junto a Miguel Inclán y Andrés y Domingo Soler. Otras de sus películas son La segunda mujer, Los niño miran al cielo, Dicen que soy mujeriego y El seminarista; estas dos últimas, también con Pedro Infante.

Posteriormente, ya con más edad, participó en la telenovela Gutierritos al lado de Luis de Alba. También formó parte del mundo teatral, donde trabajó con Manolo Fábregas y Lorenzo de Rodas. Igualmente hizo radio, televisión y participó en un circo, en cuyo escenario cobró notoriedad por sus valientes interacciones con leones y elefantes.

Junto a su esposo, el locutor Rómulo Lozano, fundó el teatro Fórum, el cual ofreció durante dos décadas grandiosos espectáculos en Monterrey y engendró a infinidad de artistas, comediantes y cantantes. Después, a finales de los 80, se convirtió en una excelente cuentacuentos, oficio que la llevó a dar giras por todo el país, además de España y varios países de América del Sur. Y desde luego, imposible omitir su obra como Jefa de Cultura en el Penal de Topo Chico.

Recordamos con cariños a la talentosa María Eugenia Llamas, La Tucita, ícono del cine de oro mexicano.

 


Continúa leyendo:

Museo del Estanquillo recuerda a Rosita Quintana con exposición

Con información de Milenio Noticias

AM.MX/SRH

Comentarios

comentarios

Etiquetas: cine de oro mexicanoLa TucitaMaría Eugenia LlamasPedro infante
Redacción/SRH

Redacción/SRH

Siguiente noticia
Rinden protesta los diputados de la Segunda Legislatura del Congreso capitalino

Rinden protesta los diputados de la Segunda Legislatura del Congreso capitalino

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Meade ha gastado en su precampaña más del doble que Anaya y AMLO juntos

Meade ha gastado en su precampaña más del doble que Anaya y AMLO juntos

5 años hace
Ve AMLO “riesgo de corrupción” en el plan entre iniciativa privada y BID

AMLO afirma: ‘no tenemos una oposición muy fuerte’

2 años hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In