Presentan Las Reinas NO se Rajan, libro que busca un mundo más justo, sin violencia y discriminación

Fecha:

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA .- Las Reinas no se Rajan es una obra autobiográfica que narra la vida de una mujer valiente que ha superado innumerables desafíos y se ha convertido en un faro de resiliencia y empoderamiento.

Con la presentación de su obra, Argelia Núñez tiene el propósito de ofrecer una guía de superación y empoderamiento a todas las mujeres, de abrirles la muestra de un camino hacia un mundo libre de violencia y de discriminación.

Durante la presentación de su libro en el Auditorio de CETYS Universidad, campus Tijuana, Argelia Núñez aseguró que la forma de cerrar un ciclo de grandes retos y adversidades fue generando un testimonio que pudiera dar fe de lo que se superó y que pudiera servir para mostrar el camino a otras mujeres que estén en un proceso similar.

“Ante una vida de riesgos puedo considerar que escribir un libro es el último capítulo, para superar todos esos riesgos, además, cuando lo realicé, lo hice con la esperanza de encender esa chispa de fe en las personas que por alguna razón viven una circunstancia adversa”, aseguró la escritora.

En este sentido, aseguró Argelia, presentar una obra en la que la autora expone sus heridas sirve para que otras personas que han vivido situaciones similares puedan entender que esas adversidades no deben marcar su vida, sino ser el aliento para trabajar y coadyuvar en crear un mundo mejor.

A lo largo de sus páginas, se abordan temas dolorosos pero necesarios y la autora comparte cómo enfrentó situaciones difíciles y encontró la fuerza en su interior para sobreponerse a ellas.

“Las Reinas no se rajan” es una obra que arroja luz sobre la importancia de la resiliencia y el empoderamiento femenino. La historia de la autora es un testimonio de que, a pesar de los obstáculos, es posible reescribir el guión de la vida y alcanzar un estado de bienestar y plenitud. El libro ofrece valiosas lecciones sobre la autodeterminación y la superación personal.

“Estoy segura que miles de mujeres en el país regresan a su casa todos los días y ponen una cara bonita a sus hijos, a su familia a pesar de haber tenido respuestas adversas, a pesar de encontrar puertas cerradas, a todas ellas va dirigida la obra porque estas situaciones no deben determinarse, somos capaces de sobreponernos”, dijo Argelia.

Finalmente, se destacó que la obra, editada por EpicBook, es una historia de resiliencia y sororidad que buscará inspirar a las mujeres para que no se rindan y reconstruyan su vida a través del aprendizaje y la productividad, pues es el arma más contundente para combatir el abuso y la discriminación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán alista operativo de regreso a clases

Además, Yucatán cerró la temporada vacacional de verano 2025 con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

¡Aun estas a tiempo! Revisa la convocatoria para la Beca Institucional IPN

¡Atención, politécnicos! Se publicó la convocatoria para la Beca Institucional IPN, para el periodo escolar 26/1 del ciclo escolar 2025-2026.

“Agenda del PRI: 18 acciones legislativas anunciadas por Rubén Moreira”

La propuesta, en el papel, parece ambiciosa y toca temas sensibles: justicia social, seguridad, transparencia y derechos humanos. Sin embargo, la pregunta es inevitable: ¿estamos frente a un viraje serio del PRI para reposicionarse como oposición responsable o ante un nuevo catálogo que difícilmente se materializarán en el Congreso?