Polvo del Sahara, culpable del aumento del sargazo: científicos

Fecha:

CANCÚN, QUINTANA ROO,  28 de junio (AlmomentoMX).- De acuerdo con científicos reunidos en el Instituto Nacional de Cambio Climático en Quintana Roo, existe la posibilidad de que el polvo proveniente del desierto del Sahara, esté enriqueciendo con nutrientes al sargazo en su paso por el océano Atlántico.

Los especialistas explicaron que desde hace unos años los vientos han estado llevando polvo muy fino a la alta atmósfera, y con mayor cantidad, desde la sequía que empezó en los años setenta en el continente africano.

Detallan, que este polvo contiene principalmente fosfatos y hierro que son abonos muy eficaces para algas y plantas. Además, este polvo sigue las corrientes aéreas y cae en forma de lluvia en el Atlántico, en el Caribe y en la selva del Amazonas, en Brasil.

A lo anterior se agrega el aumento del abono en los productos agrícolas, el incremento de plancton y la lixiviación de las tierras agrícolas a través de los ríos hacia el mar, además del cambio climático.

Todos estos factores producen que, desde 2018 y en lo que va del año el Caribe Mexicano reciba un mayor volumen de sargazo en la historia con recales de entre 3 a 5 veces más que en 2015.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sabropollo anuncia proyectos de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con los directivos de Sabropollo, quienes dieron a conocer sus planes.

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra la vida de un estudiante y un profesor

El IPN confirmó la muerte del alumno Juan Carlos Sánchez Blas tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, donde también falleció el profesor Eduardo Noé García Morales. Autoridades y comunidades educativas expresaron condolencias.

Lanzan la ‘Ruta de la Salud Mental‘ en Mérida; brindará atención psicológica gratuita a jóvenes

La ‘Ruta de la Salud Mental’ acercará servicios de orientación, consejería y canalización psicológica a universitarios y a la comunidad.