Plantean programas de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de brindar programas de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes, a través de las instituciones de salud, la diputada Karen Michel González Márquez (PAN) planteó una iniciativa para adicionar la Ley General en la materia.

La reforma al artículo 73 de Ley General de Salud establece que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, fomentarán y apoyarán la implementación, desarrollo y difusión de programas de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes, haciendo énfasis en el tratamiento de la depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimenticia, prevención del suicidio y otras patologías psíquicas, así como la prevención de adicciones, como detonante de tales padecimientos.

El documento, remitido a las comisiones de Salud y de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, afirma que los menores con salud mental tienen mejor calidad de vida, lo que les permite interactuar de manera apropiada en sus relaciones domésticas, escolares y comunitarias.

Argumenta que los trastornos mentales en niños y adolescentes se pueden definir como los cambios severos en la forma habitual en que se comportan, manejan sus emociones y aprenden, situación que les provoca angustia y conflictos en sus actividades diarias.

En algunos casos, agrega, manifiestan temores y preocupaciones, así como comportamientos disruptivos. Cuando estas conductas son persistentes e interfieren con sus actividades escolares, del hogar y de juego, es posible que el menor padezca algún trastorno mental.

Precisa que entre los trastornos mentales más comunes que se pueden diagnosticar en la infancia están el déficit de atención e hiperactividad, la ansiedad y los conductuales. Existen otros que pueden afectar el aprendizaje, su comportamiento y el manejo de sus emociones, tales como discapacidades en el aprendizaje y desarrollo, autismo y factores de riesgo como el consumo de sustancias tóxicas.

Sobre los adolescentes, indica que a nivel mundial uno de cada siete jóvenes entre 10 a 19 años padece algún trastorno mental. La depresión, la ansiedad y los del comportamiento están entre las principales causas de enfermedad y discapacidad.

A su vez, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años; sin embargo, los trastornos mentales siguen sin recibir el reconocimiento y tratamiento debidos.

Señala que los adolescentes con trastornos mentales son más vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, estigmatización, problemas educativos, comportamientos de riesgo y mala salud física.

Otros trastornos mentales graves y que se presentan cada vez con mayor frecuencia son los de la conducta alimenticia, como la anorexia y la bulimia. Ambos aparecen generalmente durante la adolescencia. “Si no se atienden adecuadamente pueden llegar a producir la muerte, debido a complicaciones médicas”.

Menciona que la elevada incidencia de trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes, aunado a la evidencia de que los trastornos mentales graves de los adultos se gestan en la infancia y se consolidan en la adolescencia, justifica la adecuada atención a la salud mental desde la infancia.

El diagnóstico oportuno y terapia adecuada pueden cambiar el curso de la enfermedad y evitar graves problemas en el futuro, agrega.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.