Plantean crear fondo de reserva para emergencias en apoyo de Pymes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los efectos directos a causa del coronavirus SARS CoV2/COVID-19, en México ocho de cada 10 Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, han sido afectadas, lo que ha provocado la pérdida de más de 770 mil empleos, indicó el senador de MC, José Ramón Enríquez Herrera, al proponer la creación de un Fondo de Reserva para Emergencias.

El legislador planteó, en una iniciativa que presentó ante el Pleno de la Permanente, diversas modificaciones a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para garantizar el desarrollo e instrumentación de planes y programas encaminados a mantener la continuidad y fortalecimiento de las PYMES, en coordinación con estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

Afirmó que durante esta emergencia las Pymes a nivel nacional fueron afectadas, muchas de ellas buscan como mantenerse a flote, sin embargo, la situación actual económica no les permitió llegar fortalecidas y tuvieron que cerrar sus empresas, ocasionando una mayor contracción tanto en la economía como en la generación de empleos.

El senador por Durango afirmó que resulta urgente tomar con mayor seriedad la mortandad de las Pymes en México, si bien conocemos que los factores que influyen son varios, es necesario, dijo, construir mecanismos que faciliten su continuidad y permanencia, .

En Movimiento Ciudadano, dijo, estamos convencidos que la consolidación de un tejido empresarial fuerte demanda de medidas que respalden el desarrollo y permanencia de las Pymes, mismas que como sabemos son fuentes generadoras de empleo.

Si no las impulsamos, fortalecemos y consolidamos, familias enteras, comunidades y cadenas productivas se verán gravemente afectadas, advirtió.

Enríquez Herrera subrayó que existen grandes problemas a las que se enfrentan las Pymes, principalmente, relacionados con falta de liquidez, contabilidad, creación de procesos, tecnología, necesidad de mejorar sus infraestructuras, lo cual se ha agravado por la emergencia sanitaria.

Los pequeños y medianos negocios se enfrentan a una serie de dificultades y obstáculos que frenan su crecimiento, adicionalmente, existen errores internos que los pequeños empresarios cometen al dirigir sus empresas que, al combinarse con factores externos, resultan en una gran carga para su desarrollo, acotó.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que las Pymes se han convertido en la espina dorsal de la economía al generar del 60 al 70 por ciento del empleo y aportan más de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.

La iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones II BIS y II TER del artículo 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se turnó a las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.