viernes, abril 4, 2025

PIB de México creció 1.5% en el segundo trimestre de 2021

CIUDAD DE MÉXICO.— El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un crecimiento de 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 2021, en comparación con el trimestre anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato es igual que la estimación oportuna informada en julio.

Por componentes de actividad, todos los sectores mostraron variaciones positivas en comparación con el primer trimestre de 2021. Las actividades primarias (agricultura y ganadería), avanzaron 0.8 por ciento; las secundarias (industria) aumentaron 0.3 por ciento, y las terciarias (comercio y servicios) subieron 2 por ciento.

En su comparación anual, es decir, entre el segundo trimestre de este año frente al mismo periodo del 2020, el PIB de México aumentó 19.5 por ciento, su primer avance desde 2019. El dato fue ligeramente menor a la estimación oportuna, que fue de 19.6 por ciento.

⇒ El fuerte repunte anual en el segundo trimestre se debe por el declive observado durante el mismo periodo de 2020, momento en el que la economía mexicana se contrajo 18.9 por ciento a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias avanzó 27.9 por ciento; el de las terciarias 16.9 por ciento y el de las actividades primarias ascendió 6.8 por ciento en el trimestre abril-junio de 2021, en comparación con igual periodo del año anterior.

Este martes se reveló que en la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 5.58 por ciento. Aun fuera del rango establecido por el Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos 1 por ciento.

 

Te recomendamos: 

AM.MX/dsc

Inminente impacto a productos mexicanos y peso por medidas arancelarias trumpistas

Octavio Pozos, director de Blue Whale Markets, menciona que la posibilidad de una recesión global agrava el panorama económico de México. Aunque México y Canadá están exentos de la nueva orden arancelaria global del 10% se prevén impactos en diversos rubros.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados