México y 10 países de Latinoamérica pactan plan antiinflacionario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los gobernantes de 10 países de la región formaron la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación (APALCI), con el objetivo de hacer frente a la escalada en las presiones de precios y la carestía de alimentos y bienes, así como para fortalecer la integración y el comercio regional.

En una videoconferencia, los mandatarios acordaron avanzar en la definición de las facilidades comerciales que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios en mejores condiciones, con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable.

Para ello, se acordó la creación de un Grupo de Trabajo Técnico integrado por representantes del Gobierno de cada país para determinar las medidas de cooperación regional para los productos básicos e insumos, fertilizantes químicos y orgánicos, en línea con los respectivos acuerdos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país.

⇒ Tras ello, se establecerá un plan de acción que permita implementar en un plazo razonable, la adopción de medidas de facilitación de comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

Durante la reunión, los mandatarios acordaron realizar un análisis de viabilidad y acciones que deriven en un acceso más ágil y efectivo a productos de consumo básico e insumos a través del avance de mejores condiciones logísticas; y cuando sea posible, priorizando la remoción de obstáculos y armonización de regulaciones y certificaciones sanitarias y fitosanitarias, en concordancia con los requisitos establecidos por cada país.

Además, se impulsarán medidas tendientes a la facilitación del acceso a crédito a nivel internacional, y a aumentar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías. También se coordinarán esfuerzos con el sector privado para obtener resultados exitosos.

”Saludamos la próxima realización de una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, y autoridades de alto nivel de los países que participan en esta Cumbre, los días 6 y 7 de mayo en Cancún, México”.

Además del presidente López Obrador, en la reunión participaron los mandatarios de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas (en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -Celac-); y se extendió la invitación a los demás países de la región para que se sumen a esta iniciativa.  

Te recomendamos:  

Inflación en México se desacelera a 6.85% en marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense