fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, enero 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Medios y modus operandi de feminicidios

Por Redacción
28 marzo, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Medios y modus operandi de feminicidios
0
Compartido
219
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Loto

 

*¿Qué responsabilidad tienen los medios?

* * Será bueno referir a la co-responsabilidad de los medios, porque sus relatos han sido útiles para concientizar a las audiencias sobre la violencia.

 

SemMéxico. Buenos Aires. 28 de marzo de 2017.- Mucho se ha dicho y poco se ha comprobado, acerca de los relatos mediáticos de feminicidios y sus efectos en las audiencias. Dos derroteros se abren en una discusión que no está exenta de controversias. Por un lado, hay quienes consideran aventurado aceptar un efecto de imitación; y por el otro están quienes sostienen que las narrativas de modus operandi pueden llevar a un efecto de copia.

 

Desde hace décadas que los audience reception research vienen indagando sobre el modo en que decodifican las audiencias ciertos relatos. Lo único cierto es que ningún efecto de los medios es lineal, que las audiencias no son una masa uniforme y que los medios refuerzan idearios.

 

Sin embargo, sería benéfico mirar en dos sentidos complementarios y analizar lo que los medios y sus construcciones hacen con la gente y lo que la gente hace con las narrativas mediáticas.

 

Sin datos empíricos ninguna teoría es prudente. En un análisis denominado; Cobertura Mediática del Femicidio y Eventuales Consecuencias de Patsilí Toledo y Claudia Lagos Lira, sostienen que “es difícil establecer de manera concluyente la magnitud de sus efectos o cómo inciden en los medios en relación con otros factores, tampoco es posible desconocer que tienen un impacto”

 

Por su parte el filósofo español, José Sanmartín Espluges en su trabajo: Cuestiones que no conviene olvidar al informar sobre violencia contra la mujer, refiere que “como tantos otros aspectos, tampoco ha habido un estudio científico sobre imitación entre feminicidas. (…) tendremos que conformarnos con intuiciones. Y una de ellas viene motivada por el hecho de que las formas de asesinar a las mujeres suelen presentar agrupaciones temporales, es decir a un apuñalamiento suelen seguir otros, a un intento (o logro) de quemar a la víctima le suceden otros intentos (o logros) de lo mismo, a un intento (o logro) de tirar a la mujer por el balcón siguen otros intentos (o logros) de lo mismo”

 

La doctora en Derecho Penal y Criminología, Isabel Marzabal, para su tesis doctoral hizo un gran aporte. Ella, realizó un análisis de 30 casos de asesinatos sentenciados por la Audiencia de Barcelona (2006-2011) y comprobó que la probabilidad de un asesinato es 12 veces más elevada si han aparecido noticias de feminicidios en un intervalo de cuatro días y la probabilidad 24 veces más alta si esas noticias han aparecido en los 10 días anteriores”. Marzabal concluyó en que sí existe una imitación y un refuerzo de la idea de matar que ronda en la mente del asesino.

 

Pasaran años para llegar a un puerto firme donde todas las respuestas estén libres de discusión. Entonces, mientras se buscan certezas no es posible transigir en ninguna postura.

 

Queda claro que: las audiencias no actúan como el perro de Pavlov, que la decodificación de los mensajes son variadas y que los framing de las noticias están pensados para el impacto. Ergo, la maquinaria de medios piensan sus productos para crear efectos.

 

La violencia contra las mujeres es el resultado de una construcción socio cultural que se naturalizó por siglos de los siglos, pero los medios –como actores socio-culturales- han sido cómplice. Por último, es óptimo recordar que gracias a los medios (y antes al feminismo) la violencia machista dejó de ser percibida como temas de la intimidad para ser tratada como un problema de la sociedad.

 

Mientras no haya certezas, será bueno referir a la co-responsabilidad de los medios, porque sus relatos han sido útiles para concientizar a las audiencias sobre la violencia machista como un flagelo social, y a la vez son parte de una maquinaria que refuerzan conductas violentas.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: feminicidiosmediosmodus operandiNorma Loto
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
LABORALES: Sindicatos de trabajadores de confianza

LABORALES: Sindicatos de trabajadores de confianza


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Chelsea anuncia a su nuevo dueño

Chelsea anuncia a su nuevo dueño; acuerdan la compra por 5.25 mil mdd

9 meses hace
México rompe récord de contagios al registrar en 24 horas 8 mil 438 casos nuevos de covid-19

México suma 129 mil 987 muertos por COVID-19

2 años hace

Lo más reciente

  • DIARIO EJECUTIVO: Una de cal por las que van de bancos

    DIARIO EJECUTIVO: Una de cal por las que van de bancos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cualidades que debe tener un buen presidente: Grupo Human

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Choque en Línea 3 del Metro fue por corte de cables y negligencia: Fiscalía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los trazos de Cobi: No es plagio, es un “Remix”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Tijuana, Salvatierra y Tecomán los municipios más violentos de México: CCSP
Al Momento

Datos oficiales contra la realidad, Foro Nacional Radiografía de México: 7 mil asesinadas al año

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

México no tiene parangón en el mundo, en 7 de cada 10 hogares hay violencia contra la pareja, la puerta...

Leer más
Estoy bien representado, sin necesidad de viajar: AMLO
Al Momento

Responde Marcelo Ebrard a Mike Pompeo: trae campaña anti mexicana, acusa

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

El canciller Marcelo Ebrard respondió a los señalamientos hechos por el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo

Leer más
Petróleos Mexicanos pone orden en sus finanzas
Al Momento

Dará la 4T “ayudadota” a Pemex para pagar sus deudas: AMLO

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

'Vencimientos de deuda de Pemex se pagan puntualmente': AMLO

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In