fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROS DE AYER Y HOY: Emergencia y fase 3, ¿haremos fiesta alguna vez?

Por Redacción FM
17 abril, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LIBROS DE AYER Y HOY: La Revolución y todas las transformaciones han sido agredidas
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Quizá algún día volveremos a hacer una gran fiesta. Por ahora, estamos en espera de la fase 3, la más perniciosa, cuando se amplía la emergencia hasta fines de mayo. No se ha declarado esa fase, porque la situación del país es escalonada. La CDMX y el EDOMEX, son los más afectados. Eso no obsta para que nos alegremos por los países que han ido saliendo poco a poco de la emergencia: Italia y China entre ellos. A esta le quieren echar la culpa –y las agencias gringas prestas a difundirlo-, por los seis días que dicen que ocultó el virus, pero el gobierno chino presentó documentos que demuestran que la preocupación se había expresado, pero no se aceleró la información para no crear una alarma que podía ser falsa. Hay gobiernos que tuvieron semanas para prevenir males mayores y no lo hicieron. El de Estados Unidos se dio el lujo ya en medio de la gran pandemia, de preparar un golpe de estado, de amenazar países y de paso en los últimos días cuando ya están en el primer nivel del desastre, de suspender la ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando se necesita tanto su presencia. El pleito con la OMS ya venía de tiempo atrás, cuando fue acusado el organismo de la ONU por Donald Trump, de estar favoreciendo a China. El magnate, censurado por parte de los países por esa decisión, la utiliza como pretexto en momentos climáticos, cuando se enfrenta a sus propios gobernadores y se declara prácticamente monarca, como lo han llamado sus congéneres con jiribilla. No hay que olvidar que todos los gobiernos de ese país, han hecho lo mismo ante la comunidad de países. Repudian a la Corte Penal internacional, a la masiva votación en el Consejo de Seguridad en contra del bloqueo a Cuba; crean leyes que se oponen al derecho internacional vigente y omiten acuerdos sobre el cambio climático, entre muchas decisiones tomadas en la ONU.

LAS GRANDES FIESTAS MUNDIALES, SIGNAN EL FINAL DE UNA CRISIS O SU INICIO
En los países en donde la claraboya del COVID-19 se ha abierto o éste anuncia su salida, la primera expresión ha sido de fiesta, de resurrección a la vida. Los seres humanos buscan la alegría cuando la claridad se abre en sus vidas, pero también lo hacen cuando el final está próximo. Es común que a los condenados a muerte se les permita gozar en su apetito, lo que más les gusta. Algunos que se suicidan, lo hacen después de un gran jolgorio. En el libro La fiesta (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 1995) de UWE Schultz, se reúnen cuatro de las historias de grandes fiestas de las muchas que presentó el autor en la radio alemana. Descritas por varios autores pretenden exhibir los momentos extremos de algunos pueblos y países, cuando se trata de mostrar su alegría. Pero esta puede estar revestida de un gran temor, una gran crisis, o de un descubrimiento en el contexto social en que se desarrolla. En este último caso se reseña por UWE Schmitt, la gran fiesta de Woodstock que causó tanto impacto mundial en agosto de 1969 del siglo pasado. Planteaban los miles de asistentes que asistieron en medio de una carencia casi vital por el exceso de congregados (medio millón), el repudio a un mundo absurdo que los maniataba y con el surgimiento de la cultura Beat desfogaban su vida en medio de la protesta, la búsqueda de una nueva vida y las drogas. Algunos extremistas hablaron de la comunión Marx y la Coca Cola. La propuesta se fue evaporando con los años, ante el surgimiento del neoliberalismo que acalló los sueños de varias generaciones y quedaron muchos de ellos insertos en su mismo sistema. Otros murieron por la drogas como fue el caso de famosos cantantes que participaron en esos eventos, como Janis Joplin y Jimi Hendrix, entre otros.

EN EPIDEMIAS, LA GENTE SE AFERRA A LA VIDA, A TRAVÉS DE SUS FIESTAS
Aquí se dio la gran fiesta del Festival Vive Latino, días antes de que se declarara la Fase 1 de la epidemia (llamada todavía así por el gobierno mexicano). En la soledad de sus casas, quizá ya muchos planean lo que harán para alegrarse una vez que esto se aleje. Del libro de Schutz mencionaremos otros dos episodios Las bodas campesinas de la Edad Media en la que se habla de una gran crisis como a la que nos enfrentaremos todo mundo en esta tragedia y El otoño dorado de Venecia. En el primer caso se reseñan con cierto enfoque humorístico las grandes fiestas que arruinaban al medio campesino de los poblados medievales, cuando se trataba de casar a sus hijos. Llegó aquello a tal extremo, que la autoridad tomó cartas en el asunto y prohibió esos grandes bacanales de varios días que arruinaban a las familias enteras y repercutía la situación en la pobreza de los poblados. La de Venecia es una bella historia de la ciudad a la orilla del Adriático, sumergida en el agua y la forma como sorteó la gran peste de 1576, en la que murieron más de cien mil personas. Un narrador de la época señala como la gente de todos los pueblos cercanos se volcaron a Venecia y autoridades y clérigos realizaron una de las grandes fiestas de muchos días, de las que se tienen noticia en esa ciudad. Se menciona la forma como establecida la tradición, el dogo o alto funcionario del gobierno, se unía en matrimonio con el mar en una ceremonia llamada sposalizio del mare. La celebración de esa ceremonia fue cancelada por Napoléon Bonaparte en 1797. Los asistentes decían: ”Al fin dios en su misericordia, miró desde los cielos y ordenó a la plaga que se detuviera al momento”. Ojalá nuestros dioses aztecas hagan lo mismo…y pronto.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: emergenciaFase 3Libros de ayer y hoyTeresa Gil
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LA COSTUMBRE DEL PODER: Poder espiritual y soledad

LA COSTUMBRE DEL PODER: Poder espiritual y soledad

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Los cimientos del Movimiento Estudiantil de 1968 fueron las brigadas, no la dirigencia

Los cimientos del Movimiento Estudiantil de 1968 fueron las brigadas, no la dirigencia

4 años hace
AMLO cancela proyecto inmobiliario en Santa Fe

AMLO cancela proyecto inmobiliario en Santa Fe

4 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In