fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas y negocios

La población refugiada contribuye a México Ana Lorena Delgadillo, Gretchen Kuhner, Alejandra Macías y Ana Saiz

Por Redacción
22 junio, 2020
En Empresas y negocios
0
La población refugiada contribuye a México Ana Lorena Delgadillo, Gretchen Kuhner, Alejandra Macías y Ana Saiz
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Todos recordamos imágenes impactantes en la televisión y en los principales diarios del mundo sobre el horror de la guerra civil en Siria: miles de niñas, niños, jóvenes, madres, padres, abuelas y abuelos huyendo de los combates, de sus hogares en ruinas, para poner su vida a salvo. Su travesía ha sido igualmente difícil y arriesgada: han tenido que caminar miles de kilómetros o construirse balsas improvisadas para cruzar el Mar Mediterráneo con la esperanza de pisar tierra firme y quizá una nueva oportunidad de vivir.

Lamentablemente, esta tragedia humanitaria ha quedado en segundo plano por el surgimiento de la doble crisis global, sanitaria y económica, y sus graves consecuencias en países de todo el mundo. Tardarán muchos meses, si no es que años, para que las cosas puedan regresar a una aparente normalidad, aunque
nunca volverán a ser iguales.

Lo que no ha cambiado y continuará son las travesías de millones de personas, quienes diariamente deben abandonar su lugar de origen por violencia, guerra o persecución y tienen que cruzar fronteras para buscar seguridad en otros países. De un día a otro se vuelven personas refugiadas que no migran por elección, sino
por obligación. Y esto no sólo ocurre en lugares lejanos como Siria; sucede aquí, a la vuelta de la esquina, en nuestro territorio.

Debemos recordar que esta situación no es nueva en México, ya que nuestro país tiene una larga tradición de asilo. Durante décadas, abrimos las puertas a personas que huían de los peligros en sus lugares de origen. Españoles, chilenos, argentinos, guatemaltecos, entre muchos otros, llegaron a México y lo convirtieron en su hogar. En retorno, aportaron su conocimiento y experiencia para el avance de las ciencias en todas sus ramas, la cultura y las artes.

Hoy, esta tradición de generosidad y solidaridad de nuestro país está en riesgo. Las personas solicitantes de asilo y refugiadas viven una situación muy difícil. Las políticas migratorias adoptadas tras la firma del acuerdo entre México y Estados Unidos no están contribuyendo a honrar nuestra tradición de asilo. Ante la
pandemia por Covid-19, no están accediendo a servicios de salud o recibiendo atención médica preventiva e integral. Las autoridades migratorias las han abandonado en zonas de la frontera sur del país, dejándolas a su suerte. Y de aquéllas que están dentro de estaciones migratorias, así como en las ciudades fronterizas del norte, conocidas por sus altos índices de violencia contra personas migrantes, ni siquiera hay información sobre cómo se encuentran.

Lejos de cerrar los ojos ante esta realidad, es momento de que comencemos a visibilizar el problema. No podemos aceptar una “nueva normalidad” en México que rechace a la población solicitante de asilo y con necesidades de protección internacional. No es normal que violemos nuestra Constitución Política y los Tratados Internacionales que nos obligan a protegerles. México seguirá recibiendo a personas en tránsito, solicitantes de asilo y refugiadas. Los problemas que los obligan a dejar sus países no van a desaparecer. Esto nos obliga a repensar e ir construyendo nuevas políticas migratorias y nuevos acuerdos regionales para colaborar y construir una migración digna y para proteger a quienes lo requieran. México ha sido líder en la firma de muchos acuerdos internacionales, esta no debe ser la excepción y nuestra respuesta debe estar a la altura del reto.

Es mucho lo que podemos hacer para brindarles nuestra solidaridad. Los gobiernos deben cumplir con las resoluciones judiciales y trabajar en políticas públicas de inclusión, a fin de que respeten plenamente sus derechos humanos. Las empresas, deben comenzar a verlas como personas que pueden contribuir a
la recuperación económica. Y, desde luego, la sociedad debe verles como lo que son: personas, con derechos y obligaciones que enriquecen y contribuyen con una mayor diversidad a nuestro país.

Este 20 de junio en el que se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas es una gran oportunidad para ello. Veamos en las y los refugiados y solicitantes de asilo a personas que aportan y contribuyen a hacer de México un país más fuerte y más humano. El abrir la puerta a quienes lo necesitan está en nuestros corazones. Ya lo hicimos en el pasado y de nosotros depende seguir haciéndolo en el futuro.

AM.MX/cctp

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Empresas y negocios
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
‘Hackean’ el sitio web del Conapred; denuncia censura del Gobierno

'Hackean' el sitio web del Conapred; denuncia censura del Gobierno



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Empresas pierden por actos de corrupción laboral

Plantea German Martínez reformas para combatir la corrupción y fortalecer la participación ciudadana

2 años hace
Organiza Protección Civil primer foro sobre pirotecnia

Organiza Protección Civil primer foro sobre pirotecnia

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: En la peor crisis financiera de EU, crecen remesas de mexicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para julio de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responde Layda Sansores a AMLO por cateo a mansión de ‘Alito’: ‘Es humillante para el pueblo’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022
Al Momento

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

La marca número uno de autos de juguete a nivel mundial está en la búsqueda del vehículo customizado a escala...

Leer más
Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil
Al Momento

Cada vez más deterioradas y riesgosas, las operaciones aéreas en la CDMX: Santamarina y Steta

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

Seguimos sin proyecto, solo paliativos insuficientes para la saturación. Reprobados para categoría 1, maniatados para rutas a los EUA

Leer más
Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso
Al Momento

Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

En el Día Internacional de la conservación del suelo a celebrarse el próximo 7 de julio, se reconoce la importancia...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In