La OMS elige a Argentina y Brasil como centros de producción de vacunas

Fecha:

Dos centros en Argentina y Brasil desarrollarán y fabricarán vacunas anticovid con tecnología de ARN mensajero para América Latina y el Caribe según anunció este martes la Organización Panamericana de la Salud, que busca reducir la dependencia de la región a suministros importados.

“Estamos apostando a que estos dos centros contribuirán de manera proactiva en la trasferencia de conocimiento y de tecnología en la región”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, al informar sobre la iniciativa en una videoconferencia.

En Argentina fue elegida Sinergium Biotech, una empresa biofarmacéutica del sector privado que se asociará con mAbxience, perteneciente al mismo grupo, para desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna.

En Brasil se seleccionó al Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos Bio-Manguinhos, que integra la Fundación Oswaldo Cruz del ministerio de Salud de Brasil.

Un grupo de expertos independientes eligió a ambos centros entre la treintena de interesados en participar en una plataforma regional lanzada en agosto por la OPS con la meta de reducir la dependencia de medicamentos, vacunas e insumos médicos producidos fuera de la región.

Con esto, explicó Barbosa, la OPS busca ampliar las capacidades productivas y fortalecer una cadena de valor en la región para aumentar el acceso y la independencia tecnológica de las Américas a las vacunas, en especial para emergencias de salud pública como la pandemia de COVID-19.

Te recomendamos:

Biden duplicará la donación global de vacunas contra el COVID-19 en EE. UU.

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SAT va contra quienes buscan ‘interpretación mafiosa de la ley’

Señaló que “aún existen quienes no están de acuerdo en contribuir y dejan en desventaja a quienes sí lo hacen, por eso no cesaremos en las acciones de combate a la evasión, el contrabando y la corrupción que tanto daño le han hecho a México”.

Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre

Autoridades señalan que el acuerdo es definitivo para garantizar a agricultores un precio de 6 mil 150 pesos por tonelada de maíz

Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

Datos, no corazonadas: el nuevo cierre de año...

La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

Danfoss Solutions se convierte en un referente para...