fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, junio 25, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

JUEGO DE OJOS: Nunca más el silencio

Por Redacción
6 febrero, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
JUEGO DE OJOS: Nunca más el silencio
0
Compartido
10
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Ángel Sánchez de Armas

HAY QUE PROHIBIR EL OLVIDO.

BASILIO DE LA GARMA.

En el poema de Martin Niemöller, una voz que parece haber perdido la esperanza nos amonesta:

Primero vinieron por los judíos / y no dije nada / porque yo no era judío. / Luego vinieron por los comunistas / y no dije nada / porque yo no era comunista. / Luego vinieron por los sindicalistas / y no dije nada / porque yo no era sindicalista. / Luego vinieron por mi / pero ya no quedaba nadie / para hablar por mí.

El silencio y la ceguera inducidos o voluntarios van de la mano de las atrocidades. Los bombardeos en Camboya; los campos de aniquilamiento del Khmer Rojo; las limpiezas étnicas en los Balcanes, en Burundi, en Etiopía y en Uganda; la tierra quemada en Sudáfrica; el Holocausto, el Sook ching… En estos episodios, de entre una lista que llenaría cientos de páginas, el silencio y el ver hacia otro lado fue una constante.

El 27 de enero recordamos a las víctimas del Holocausto. No veo por qué constreñir este recuerdo a una fecha. Todo el año debiera serlo. Aprendamos del pasado como nos urgió Santayana. En el Yad Vashem de Jerusalén, en el Museo del Apartheid de Soweto, en los memoriales de Riga, Auschwitz y Mauthausen; en el testimonio del Gulag soviético; en el recuerdo de los Laogai de la “revolución cultural” china, en las revelaciones de la “guerra sucia” mexicana, está la memoria, única defensa contra las bestialidades en las que nuestra especie incurre cíclicamente y “justifica” con las más terribles doctrinas.

En 1962, el presidente Kennedy aceptó que si su gobierno no hubiera presionado a la prensa para que guardara silencio, probablemente ni Bahía de Cochinos ni la crisis de los misiles habrían tenido lugar. En la década de los 30, el New York Times, propiedad de los Ochs, judíos de origen alemán, atemperó las primeras informaciones de los campos de concentración y las relegó a páginas interiores para no hacerle el juego a la “propaganda sionista”. Ejemplos parecidos encontramos en la prensa de todo el mundo.

Por fortuna, en medio del entumecimiento siempre hay quienes se niegan a ser cómplices del silencio. Me vienen a la mente los nombres de Florencia Nightingale en Crimea; Alan Paton en Sudáfrica; Elie Wiesel y su incansable denuncia (“Ya sea en el nivel más bajo de la política o al más alto de espiritualidad, el silencio nunca ayuda a las víctimas. El silencio siempre ayuda al agresor”.); Martin Luther King, Carlos Felipe Ximenes Belo, Ángel Sánz Briz, Moritz Hochschild y nuestro compatriota Gilberto Bosques, alguna vez llamado “el Schindler mexicano”.

El barrio vienés de Donaustadt tiene un “Paseo Gilberto Bosques”; en Francia y Alemania se venera su memoria; en la CdMx hay bustos suyos en una plaza y un jardín. La cruzada de este hombre ejemplar salvó la vida a casi 40 mil seres humanos que huían del terror fascista, entre ellos muchos judíos. Abraham Foxman, presidente de la Liga Antidifamación judía, piensa que en realidad Oskar Schindler debía ser llamado “el Gilberto Bosques” alemán, y que Spielberg debiera filmar otra película.

Su ejemplo habla de lo mejor de nuestro pueblo y de la gran tradición diplomática mexicana, la que reconoció al Japón en 1888, la que abrió las puertas al exilio español en 1939, la que salvó la vida a decenas de chilenos y argentinos cuando los militares tomaron el poder en sus países. Este Señor, con mayúscula, a quien pocos recuerdan hoy, cumplió su deber con digna serenidad. A la manera de Thoreau, se negó al camino fácil de cerrar los ojos a “lo inevitable” y eligió asumir su responsabilidad sin importar las consecuencias.

Gilberto Bosques fue uno de los que no se dejaron vencer por el silencio.

@juegodeojos – facebook.com/JuegoDeOjos – sanchezdearmas.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Juego de ojosMiguel Ángel Sánchez de Armassilencio
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: Trump y su reforma fiscal

PRISMA EMPRESARIAL: Trump baja impuestos y paga más réditos a sus gobernados



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

Lo más recomendado

LA COSTUMBRE DEL PODER: Torturar mujeres

5 años hace
ANÁLISIS A FONDO: Empleos de miedo

ANÁLISIS A FONDO: Empleos de miedo

5 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Cárcel de Cuautla es atacada a balazos; muere un custodio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Tribunal Superior de In-justicia de la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM
Al Momento

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Por Redacción/dsc
25 junio, 2022
0

“Prohibido prestar servicio o abordaje de pasajeros en taxis de plataforma digital”, alerta un cartel colocado dentro del AICM. 

Leer más
Impulsan IPN y Universidad de California San Diego investigación y estancias científicas
Al Momento

Impulsan IPN y Universidad de California San Diego investigación y estancias científicas

Por Redacción FM
24 junio, 2022
0

Firma carta de intención para que alumnos del IPN realicen estancias de verano de investigación en la institución estadounidense. 30...

Leer más
Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil
Al Momento

México sigue en proceso de recuperar categoría 1 en aviación: AFAC

Por Redacción FM
24 junio, 2022
0

Visita técnica (Technical Review) de la semana pasada fue solicitada por la propia autoridad aeronáutica mexicana como parte de la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In