Inflación llega a 3.10% en primera quincena de noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlMomentoMx).—   En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.68 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.10 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este nivel anual es el más alto desde la primera quincena de agosto; sin embargo, a pesar del ligero repunte de la inflación, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.

De los productos que más elevaron sus precios y que más ‘golpearon’ los bolsillos de los mexicanos durante esta quincena destaca la electricidad, que durante la primera mitad del presente mes reportó una alza de 23.33 por ciento debido a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.

Otros genéricos cuya alza de precios incidió en la inflación fueron: los nopales (19.84 por ciento), el tomate verde (15.23 por ciento), el jitomate (13.34), los servicios profesionales (12.62 por ciento), el transporte aéreo (11.71) y el huevo (4.7 por ciento)

Estos incrementos fueron compensados parcialmente por las disminuciones de precios observadas en el aguacate (6.81 por ciento), limón (6.38 por ciento), naranja (4.02 por ciento), brandy (3.43 por ciento), productos para el cabello (0.82 por ciento), televisores (0.78 por ciento), y automóviles y cerveza (0.23 por ciento).

De manera particular, el índice de precios subyacente, que excluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, subió 0.16 por ciento quincenal, alcanzando una tasa anual de 3.66 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente aumentó 2.30 por ciento quincenal y 1.45 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.11 por ciento y los de los servicios 0.21 por ciento quincenal. Por su parte, dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios ascendieron 1.48 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron superiores en 2.89 por ciento.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

*Debiera exigir al SAT -para no involucrar al Ejecutivo-...