Inflación continúa a la baja; se ubicó en 4.79% en la primera mitad de julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México continuó a la baja en la primera quincena de julio y se ubicó en 4.79 por ciento anual, desde el 4.93 por ciento reportado al cierre de junio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Es el dato más bajo desde marzo de 2021, cuando se ubicó en 4.21 por ciento.

⇒ A pesar del ‘enfriamiento’ de la inflación, todavía se ubica por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual. Además, estuvo por encima  de la expectativa de 4.76 por ciento anual prevista en la encuesta de Citibanamex.

En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.29 por ciento, mayor al 0.16 por ciento de la segunda quincena de junio, y la más alta desde la primera quincena de febrero de este año. Para una primera quincena de julio, es la más baja desde 2019.

En tanto, la inflación subyacente se ubicó en 6.76 por ciento anual en la primera quincena de julio, menor a 6.86 por ciento del cierre de junio. En su comparación quincenal, tuvo un incremento de 0.24 por ciento, la más elevada desde la segunda quincena de marzo de este año.

⇒ La moderación en la inflación subyacente respondió a menores presiones del lado de las mercancías, que anotaron una tasa de 7.99 por ciento anual. En contraste, los servicios repuntaron por segunda quincena al hilo y llegó a 5.29 por ciento anual.

Dentro del componente no subyacente se observó su segunda quincena con deflación del orden de 0.97 por ciento anual en la primera quincena de julio, mayor a 0.74 por ciento de la quincena previa. Respecto a la quincena previa, se incrementó en 0.44 por ciento, la más alta desde la segunda quincena de abril de este año.

⇒ A su interior, los precios de los productos agropecuarios mostraron una inflación anual de 2.52 por ciento. Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se observó una deflación de 3.93 por ciento anual.

Imagen

Respecto a junio, los productos que reportaron una mayor disminución de precio fueron la uva, con una baja de 17.77 por ciento; el tomate verde con una disminución de 3.49 por ciento; huevo, con una baja de 3.22 por ciento, y el gas doméstico licuado de petróleo (LP) con un retroceso en precio de 2.80 por ciento.

Mientras que los que mostraron aumentos de precio durante la quincena fueron el transporte aéreo, con un incremento de 15.89 por ciento; el aguacate, con un incremento de 18.51 por ciento; la cebolla con un aumento de 16.10 por ciento, seguido de chayote, chile serrano, naranja, plátano, lechuga y col. 

Te recomendamos: 

Inflación, la principal amenaza en varios países del G20

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

Personajes como Dev Shah, Leslie Knope y Thelma y Louise muestran distintas visiones de la treintena, desde la parálisis existencial hasta la pasión y la rebeldía, revelando que la madurez se construye con propósito, autenticidad y conexión humana.