Impulsa Presidencia del Senado agenda educativa y de cooperación con la NASA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones para la conmemoración del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, la Mesa Directiva, presidida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, recibirá la visita del titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, y de la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy.

Esta reunión, coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la Minuta con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres, y tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades.

Contempla también, por un lado, incluir las actividades que se realicen en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, como área prioritaria para el desarrollo nacional. Por otra parte, se propone facultar al Congreso de la Unión para legislar en dichas materias. Este proyecto fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados desde abril de 2023.

La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites.

Está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la “Constelación de Nanosatélites AztechSat”, para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente, para lo cual, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.

De igual manera, en una misión de la NASA del próximo mes de diciembre, se probará el Módulo Espacial Mexicano “EMIDSS-6”, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También proseguirá el proyecto “Colmena 2”, continuación de “Colmena”, primera misión de micro robots con tecnología 100 por ciento mexicana -desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM-, en llegar a la órbita lunar y funcionar exitosamente en el espacio profundo.

La AEM tiene un acuerdo con la NASA para la participación mexicana en el programa de Pasantías Internacionales, lo que facilita el acceso a oportunidades de estancias en la agencia estadounidense para estudiantes mexicanos.

Durante su visita a México, Nelson y Melroy explorarán nuevas oportunidades de colaboración con nuestro país, lo que incluye el uso de misiones de la NASA para estudiar la calidad del aire y la gestión de recursos hídricos.

México es signatario de los Acuerdos Artemisa, un conjunto práctico de principios-guía para la cooperación en la exploración espacial entre naciones, hacia un seguro, pacífico y próspero uso futuro del espacio.

Estudiantes de México también se reunirán con Nelson y Melroy, con el objetivo de incrementar las oportunidades de educación y proyectos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por su importante rol como miembros de la Generación Artemisa.

Además, la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado impulsará que el tema espacial y la educación en tecnologías de punta sea un tema prioritario, a fin de abatir el rezago histórico en esta materia y estimular el gran talento e ingenio natural de la juventud de nuestro país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.