Exige Geovanna Bañuelos mayor capacitación, certeza laboral y seguro de vida para policías

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para garantizar las condiciones laborales, salvaguardar la vida y la integridad patrimonial de los policías en Zacatecas y sus familias, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitará al Congreso del Estado destinar, en su presupuesto del 2023, los recursos suficientes para la capacitación y profesionalización, así como para seguros de vida de los elementos de la Policía Estatal y policías de los 58 municipios.

Asimismo, en un punto de acuerdo que será inscrito en la Gaceta del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), llama a la Guardia Nacional a instalar mesas de trabajo con los gobiernos de las 32 entidades federativas y de los municipios para crear el Mecanismo Nacional de Protección a Policías Locales.

La legisladora por Zacatecas destaca que con el asesinado de un elemento policial el jueves pasado en la entidad ya se superó la cifra de policías asesinados en 2021 cuando se contabilizaron 36.

“Zacatecas alcanzó la cifra de 38 policías asesinados en lo que va del año, con lo que se convirtió junto a Guanajuato en la entidad con más policías privados de la vida”, lamenta Geovanna Bañuelos.

En la exposición de motivos, la legisladora señala que México atraviesa por una grave crisis de inseguridad ocasionada por la llamada “Guerra contra las Drogas” iniciada por Felipe Calderón en diciembre de 2006.

Desde entonces hasta la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia en todo el país ha ido al alza. De acuerdo con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los tres primeros años del gobierno de la Cuarta Transformación se contuvo la tendencia alcista de la tasa anual de homicidios dolosos.

Por ejemplo, entre 2018 y 2019, éstos se redujeron en un 2.8%, lo cual demuestra que la política de seguridad del Gobierno de México está funcionando.

No obstante, la falta de financiamiento por parte de los gobiernos locales, así como por parte de las administraciones municipales a sus respectivas policías ha ocasionado una importante dependencia de las entidades federativas, excepto la Ciudad de México, para con el Gobierno Federal, en materia de seguridad pública.

“Hoy, no solamente es la ciudadanía la que está sufriendo las consecuencias de tan terrible omisión, sino que los propios policías están siendo amenazados, corrompidos o asesinados para que no cumplan con su función”, advierte Geovanna Bañuelos.

En Zacatecas, destaca, los municipios que presentan la mayor cantidad de policías asesinados son: Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Zacatecas y Morelos. De acuerdo con información oficial, 19 de los elementos eran integrantes de las policías municipales antes referidas, mientras que 18 se encontraban adscritos a la Policía Estatal Preventiva.

El pasado domingo, tres elementos de la policía zacatecana resultaron heridos al repeler un ataque armado de un grupo delincuencial, en el municipio de Cañitas de Felipe Pescador, Zacatecas.

“Las y los policías son personas comprometidas con su trabajo de protección a la población civil; sin embargo, las amenazas del crimen organizado, así como la falta de adiestramiento y equipo adecuado los hacen altamente vulnerables en el desempeño de su labor”, sostiene.

Por ello, la líder petista asevera que ante esta situación, es fundamental que las autoridades municipales y, sobre todo, las autoridades estatales requieran el apoyo de la Federación para capacitar a sus cuerpos policíacos y cuenten con la protección de la Guardia Nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,