lunes, febrero 17, 2025

Museo del Estanquillo rinde homenaje a Monsiváis y a Juan García Ponce

CIUDAD DE MÉXICO.— El Museo del Estanquillo presentó la exposición Carlos Monsiváis y Juan García Ponce. Vasos comunicantes en el arte y la literatura, la cual reúne los intereses de estos dos personajes trascendentales en el desarrollo de la cultura del siglo XX en México y narra sus aficiones y puntos de encuentro a través de 230 piezas que podrán ser disfrutadas hasta el 24 de abril de 2022.

Esta exposición nos habla por un lado de los proyectos en los que trabajaron juntos, pero también de sus grandes aficiones, sus labores profesionales como la traducción, la crítica literaria, la crítica artística y, sobre todo, el gusto por el coleccionismo. Esta exposición es un homenaje a ambos”, afirmó Henoc de Santiago, director del Museo del Estanquillo.

En conferencia de prensa, desde la terraza del Museo del Estanquillo, se resaltó que la exposición permitirá disfrutar de la amistad entre Monsiváis y García Ponce a través de las diversas piezas que unieron su trabajo, entre la pintura, fotografía, dibujo, gráfica, libros, material hemerográfico y audiovisual.

De acuerdo con el curador Ángel Aurelio González, el título de la exposición rinde homenaje al libro Los vasos comunicantes, que escribió André Breton en 1932, y tiene como detonante la exposición Nueve pintores mexicanos, curada por García Ponce en la Galería Juan Martín en 1968.

La literatura, el coleccionismo y la crítica de arte fueron los lazos fundamentales que unieron a estos dos intelectuales, quienes durante su juventud coincidieron en revistas como Siempre!, Revista de la Universidad, Revista Mexicana de Literatura, Vuelta y el suplemento cultural ‘Confabulario’ del diario El Universal.

La muestra reúne trabajo de la generación de La Ruptura integrada por Arnaldo Coen, Alberto Gironella, Fernando García Ponce, Francisco Corzas, Gabriel Ramírez, Lilia Carrillo, Manuel Felguérez y Vicente Rojo. De manera especial se exhibe la más reciente pintura de Roger von Gunten que hizo para esta exposición, a manera de homenaje a su amigo Juan García Ponce titulada La aventura del más acá.

También presenta obra de artistas como Brian Nissen, Gabriel Macotela, Francisco Toledo, Graciela Iturbide, Gunther Gerzso, Héctor García, Irma Palacios, José, Miguel, Alberto y Francisco Castro Leñero, José Luis Cuevas, Joy Laville, Juan Soriano, Leonora Carrington, Lucinda Urrusti, Rogelio Cuellar y Vlady.

La muestra también cuenta con testimonios en video de artistas e intelectuales como Adolfo Castañón, Elena Poniatowska, José Antonio Lugo, Daniel Goldin, Hernán Lara Zavala, Roger von Gunten, Arnaldo Coen, Gerardo Estrada y Rogelio Cuéllar, quienes dan cuenta de los vasos comunicantes entre Monsiváis y García Ponce.

Carlos Monsiváis y Juan García Ponce. Vasos comunicantes en el arte y la literatura fue posible gracias a los préstamos de colecciones como la de Beatriz Sánchez Monsiváis, Ricardo y Ernesto Guerra de la Peña, Yves von Gunten, Vicente Rojo Cama, Ángel Aurelio González Amozorrutia, Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Galería Lourdes Sosa, y muy destacadamente, Rogelio Cuéllar, Mercedes García Oteyza y Mercedes Oteyza de Felguérez.

Te recomendamos:

Personas de piel morena, indígenas y mujeres, los grupos con mayor discriminación en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados