fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, julio 4, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas y negocios

En GINgroup debemos ser agentes de cambio y apoyar a los gobiernos a generar un crecimiento incluyente

Por Redacción
7 octubre, 2019
En Empresas y negocios
0
En GINgroup debemos ser agentes de cambio y apoyar a los gobiernos a generar un crecimiento incluyente

GINgroup en busca de la inclusión laboral

0
Compartido
169
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Genera proyectos para que los sectores de la población rezagados tengan las mismas oportunidades que todos los mexicanos: RBS en foro empresarial.

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre (AlMomentoMx).— Debemos partir de que no puede haber crecimiento en ningún país sino es INCLUYENTE. Esto quiere decir que el crecimiento no únicamente se detone en algunos sectores o regiones de nuestro país sino en el de todos los mexicanos, dijo el empresario Dr. Raúl Beyruti Sánchez, CEO de GINgroup a nivel global, empresa mexicana trasnacional que actualmente conquista Europa al iniciar operaciones en varias ciudades de España,  durante su participación en el Foro Forbes 2019.

En este evento también estuvieron presentes, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México; Laurentino Cortizo Cohen, Presidente de la República de Panamá; empresarios como Enrique Zambrano, Director General de Grupo Proeza  y Tania Ortíz Mena, Directora General de IENOVA, así como Francisco Cervantes, Presidente de la Concamin, entre otros.

Sin duda, mantener la estabilidad macroeconómica es fundamental para conservar la confianza en los agentes económicos en el mediano plazo. Sin embargo, los indicadores macroeconómicos no deben ser los únicos que deban reflejar el bienestar de nuestra población porque tenemos que observar que los sectores más vulnerables y desfavorecidos crezcan al mismo tiempo que toda la población, añadió Beyruti Sánchez en su intervención en la mesa “La ruta para detonar el crecimiento”.

GIngroup está convencido que debemos como empresa privada también ser agentes de cambio y apoyar a los gobiernos a generar un crecimiento en donde todos los sectores de la población crezcan y no solo una parte de los mexicanos.

Queremos que todos los bebés mexicanos nazcan con las mismas oportunidades.

Es por ello que nos hemos enfocado en generar proyectos para que los sectores de la población que han quedado rezagados en México tengan las mismas oportunidades que todos los mexicanos. Estos proyectos han tenido efectos tan positivos que nos han invitado a replicarlos en otros países: La OCDE junto con 35 empresas trasnacionales nos  han invitado a unirnos a una coalición global la cual se presentó en agosto en el evento del G7, comentó el CEO de GINgroup.

Esta coalición se llama: “Business for Inclusive Growth (B4IG)” y es una coalición global, impulsada en conjunto con la OCDE, que tiene como objetivo agrupar y fortalecer los esfuerzos de las empresas privadas; filantrópicas y gobiernos para reducir las desigualdades vinculadas a las oportunidades, el género y los territorios, y crear mayores sinergias con los esfuerzos dirigidos por el gobierno.

GINgroup, siendo la única empresa en Latinoamérica, firmó una carta compromiso en el marco del G7 en el mes de agosto junto con otras compañías globales para detonar el crecimiento incluyente.

Nuestros proyectos están enfocados a generar emprendedores, empleos de calidad para incluir a la economía formal a los mexicanos que aún viven en la economía informal y no cuentan con las prestaciones sociales que deben tener por derecho.

Hemos apoyado a los emprendedores de México a través del proyecto Hackatón, el cual lo hicimos en conjunto con la Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, para resolver problemas de la Ciudad de México, dándoles la oportunidad a los emprendedores de todo el país y así generar innovación social. Más de 1,700 emprendedores se vieron beneficiados en este proyecto. Esto significa más innovación, más oportunidades para los jóvenes, más empleo pero lo más importante, generar los nuevos héroes mexicanos: los empresarios mexicanos del futuro.

Los emprendedores deben ser apoyados por nosotros los empresarios porque son el futuro del país y son la imagen que deben de ver nuestros hijos sobre lo que quieren ser.

La educación constituye una de las claves en la modernización de México dada su capacidad de dotar al país del capital humano necesario para crecer de manera sostenida, alcanzar una mayor integración social y desarrollarse plenamente. Durante los últimos 50 años, el acceso a la educación ha pasado del 1% al 26.2% en el grupo de jóvenes entre 19 y 23 años de edad. A pesar de este aumento, el nivel de formación terciaria en el conjunto de la población es todavía muy inferior al promedio de la OCDE, pues alcanza al 19% de la población entre 25 y 34 años de edad (en comparación con un 35% en el promedio de la OCDE) y tan sólo al 9% de los que se encuentran entre los 55 y los 64 años (en comparación con un 20% en el promedio de la OCDE).

En GINgroup hemos emprendido un proyecto llamado “cruzada contra la ignorancia” en el que buscamos que todos los mexicanos tenga primaria secundaria y preparatoria de forma gratuita. Y como uno debe de empezar por casa al cerrar 2019 los 10,000 empleados de GINgroup tendrán completada su secundaria lo que les abrirá oportunidades para soñar más alto y crecer profesionalmente.

GINgroup implementa el “Programa Especializado para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad GINcluyete”, diseñado bajo normas y estándares internacionales y nacionales; tecnologías de la información y las comunicaciones con el apoyo de la agencia de Naciones Unidas G3ict, y la Alianza con países, organismos públicos, privados o sociales, y programas afines.

Equidad de género: Ante esta situación que afecta el desempeño de las mujeres en la actividad empresarial, se propone la generación de una iniciativa denominada B2B Woman, la cual promueve el desarrollo integral de las mujeres empresarias a través del promover oportunidades de negocios y la vinculación de las empresarias con los responsables de compras de empresas globales y brindar asesoría, capacitación, asistencia técnica para el fortalecimiento de sus capacidades empresariales. También vamos a promover el acceso al financiamiento acorde las necesidades con tasas preferenciales.

Creemos que para que México crezca debe de existir seguridad jurídica y estado de derecho.

Así, expuso el Dr. Beyruti Sánchez, atendiendo a varios estudios recientes, el estado de derecho sigue siendo el mayor reto del crecimiento en México. Según el modelo de 1997 de Sala-i-Martin, si comparamos a México con los 10 países de mayor crecimiento, el estado de derecho mexicano ha empeorado entre 1996 y 2007 en términos absolutos y relativos. La capacidad de ejecución de los contratos es endeble. Esto queda de manifiesto, por ejemplo, en la existencia de costos de recuperación de la deuda mucho más elevados que en el promedio de los países de la OCDE y muchos otros mercados emergentes, entre los que se incluyen Argentina, Brasil, Chile y China.

La inseguridad en México también se ha convertido en una importante desventaja competitiva. Estimaciones recientes del gobierno muestran que los problemas de seguridad reducen el crecimiento anual en aproximadamente 1.2 puntos porcentuales. México necesita seguir realizando esfuerzos por fortalecer el estado de derecho para dotar al sistema judicial de un marco confiable para la realización de actividades empresariales.

México ha realizado inversiones insuficientes en ciencia, tecnología e innovación. Como resultado, el crecimiento potencial de su economía es inferior al necesario para alcanzar el nivel de otros países y lograr una competitividad comparable a la de otras economías emergentes. De acuerdo con todos los indicadores disponibles, el nivel general de la innovación en México es realmente bajo, no solamente en comparación con otros países de la OCDE, sino también con las economías emergentes más dinámicas.

El gasto en Investigación y Desarrollo (IyD) como porcentaje del PIB sigue siendo inferior al 0.5%, en contraste con un promedio superior al 2% en la zona OCDE y cercano al 1.5% en China. México debería aprovechar plenamente sus considerables recursos para impulsar un desarrollo basado en el conocimiento, y aprovechar sus activos en la materia que incluyen polos de excelencia en la educación superior y la investigación científica, un acervo considerable de técnicos e ingenieros altamente calificados, una rica cantera de emprendedores y, sobre todo, una población muy joven.

Debemos retener ese talento para que no haya fugas de cerebro.

En GINgroup estamos comprometidos con buscar las mejores oportunidades de empleo para que los jóvenes desarrollen su creatividad innovación y generemos tecnología -eso es nuestro verdadero patrimonio- los proyectos que están generando nuestros jóvenes. Hay que apoyarles.

Las empresas dedicadas a la tercerización como lo es GINgroup pueden incidir en reducir la informalidad y así dotar a todos los trabajadores mexicanos y a sus familias de derechos que los protegen: salud, educación y bienestar.

Debemos de manera simultánea mejorar la calidad de las instituciones, reducir la corrupción y aumentar la eficiencia del sistema judicial. Esto reforzaría el cumplimiento de los contratos y los incentivos para la formalización de las empresas, la inversión y el crecimiento.

AM.MX/cctp

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Empresas y negociosGINgroup
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Edgar Allan Poe… el maestro de la muerte y el terror

Edgar Allan Poe... el maestro de la muerte y el terror



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

Casos de sarampión se han cuadruplicado en el mundo: OMS

Casos de sarampión se han cuadruplicado en el mundo: OMS

3 años hace
Nueva Normalidad por COVID-19, oportunidad para cambiar el comportamiento en el espacio público: Alcocer Varela

Jorge Alcocer atenderá a AMLO por COVID-19

1 año hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones
Al Momento

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

La circulación de la tormenta tropical Bonnie en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo...

Leer más
Marcelo Ebrard
Al Momento

Marcelo Ebrard es invitado a Corea e Indonesia

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Marcelo Ebrard Casaubon, partió hoy a una gira de trabajo a la República de Corea (Corea del Sur) e Indonesia,...

Leer más
En Septiembre, un nuevo código Civil
Al Momento

En Septiembre, un nuevo código Civil

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Para el senador Monreal, la aplicación de la justicia se logrará mediante el fortalecimiento de las instituciones, la homologación de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In