El 96% de las mujeres han sufrido acoso en calles o transporte público de la CDMX: ONU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlMomentoMX).— En la Ciudad de México, el 96 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión sexual en las calles o el transporte público, de acuerdo con un estudio de ONU Mujeres. Esto ocurre en traslados cotidianos en el Metro, el microbús, al cruzar por algún paradero o, simplemente, al transitar en la calle.

Recordemos que durante este 2019, usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) han denunciado distintos casos de acoso, abuso sexual e intentos de secuestro dentro de las instalaciones del Metro capitalino. Ante esta situación, el gobierno de la CDMX ha implementado distintas campañas, como el el programa “Paremos la violencia”.

mujeres-acoso-transporte-público-onu

TE RECOMENDAMOS:

En consecuencia a esta problemática, las capitalinas realizan sus traslados con miedo y la mayoría considera insuficientes las acciones del Gobierno de la CDMX, encabezado por Claudia Sheinbaum, para erradicar estas prácticas.

Esto ha provocado que cambien sus conductas y que, por ejemplo, decidan no salir a la calle ni tomar el transporte público solas. Es por ello que en respuesta, la ONU Mujeres lanzó la campaña titulada «Dejemos de hacerlo», dirigida a hombres de entre 18 y 35 años, que son -principalmente-usuarios del transporte público, parques, bares, escuelas y plazas comerciales.

La directora de ONU Mujeres en México, Belén Sanz, resaltó que la propuesta está enfocada en promover conversaciones entre hombres para que identifiquen y reconozcan las distintas formas de acoso sexual, que se manifiestan con mucha frecuencia en los espacios públicos, y para que reconozcan que en algún punto de sus vidas pudieron haber acosado.

“Esta campaña es para que los hombres jóvenes puedan reconocer que la violencia sexual es algo que han cometido a lo largo de sus vidas y, por otra parte, hacer un llamado a la acción”, apuntó.

La campaña estará presente en Guadalajara, zona metropolitana de Monterrey y Ciudad de México, y en ella participan los gobiernos de Nuevo León y la alcaldía de Guadalajara, el Instituto Nacional de las Mujeres, las empresas de publicidad WPP y J. Walter Thompson México, además de la consultora Kantar.

TE RECOMENDAMOS: 

El acoso a las mujeres en el sistema transporte colectivo metro de CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.